Las comunicaciones en la isla de puerto rico (1850-1898)

Tesis doctoral de Jesús Martin Ramos

Comprende los proyectos y realizaciones que llevaron a cabo los españoles en puerto rico para desarrollar sus comunicaciones, desde 1850 has 1898, fecha esta ultima, a partir de la cual la isla paso a estar bajo soberania de ee.Uu. El trabajo se extiende tanto a las vias terrestres (carreteras, ferrocarriles, telegrafos y correos) como a las maritimas (relaciones con la peninsula fundamentalmente y en menor escala con naciones extranjeras). se destacan las causas del atraso en que se hallaban las comunicaciones (clima, orografia, etc), sobre todo las del interior, ya que las zonas costeras por la presencia del mar, permitian una mayor actividad comercial basada en la exportacion, primero del azucar y despues del café, trafico que con frecuencia quedaba muy restringido por las ferreas disposiciones del gobierno español, temeroso de la llegada de epidemias o del contrabando, hecho que beneficiaba enormemente a la vecina isla danesa de saint thomas. en la exposición que se hace, se observa rapidamente como las principales vias terrestres se desarrollaron a lo largo del litoral, mientras que por el interior, solo habia dos fundamentales: la de san juan a ponce y la de arecibo a ponce.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las comunicaciones en la isla de puerto rico (1850-1898)«

  • Título de la tesis:  Las comunicaciones en la isla de puerto rico (1850-1898)
  • Autor:  Jesús Martin Ramos
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/03/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Secundino Jose Gutierrez Alvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Fernandez garcia
    • Jesús timoteo álvarez fernandez (vocal)
    • gustavo Puente feliz (vocal)
    • Luis Alvarez gutierrez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio