Tesis doctoral de Miura Andrades José M.
Analisis de las relaciones entre las ordenes mendicantes masculinas (agustinos, carmelitas, dominicos, franciscanos, minimos, mercedarios y trinitarios) y femeninas (carmelitas, clarisas, concepcionistas, dominicas y minimas) con la sociedad del reino de sevilla durante la baja edad media. Estudio de los procesos de perdidas documentales y exposicion de la metodología empleada para superarla. Relaciones de las ordenes con las estructuras de poder eclesiasticas (arzobispos de sevilla, obispos de cadiz, cabildos, colegiatas, parroquias) y seculares (monarquia, señores y concejos) y funciones realizadas por los individuos las comunidades y los edificios. Analisis de los procesos fundacionales (86), motivaciones de indole material y espiritual, cronologías y lugares, con especial incidencia en las fundaciones procedentes de los grupos eremitas y beatas. postulados de las ordenes y su evolucion historica a traves de la claustra; las reformas y las observancias, e incidencias de los mismos en el conjunto social por medio de la evangelizacion (ambitos y metodos misionales en el norte de africa y canarias) y las predicaciones. Estudio de sus repercusiones utilizando los enterramientos (lugares, tiempos y motivaciones materiales y espirituales), las advocaciones, los hechos milagrosos y la onomastica.
Datos académicos de la tesis doctoral «Las ordenes mendicantes en el reino de sevilla durante la baja edad media.«
- Título de la tesis: Las ordenes mendicantes en el reino de sevilla durante la baja edad media.
- Autor: Miura Andrades José M.
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1996
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jose Sanchez Herrero
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Miguel ángel Ladero Quesada
- Manuel González Jiménez (vocal)
- José ángel García De Cortázar Ruiz De Aguirre (vocal)
- Alfonso Franco Silva (vocal)