Tesis doctoral de Martínez Torres José Antonio
A lo largo de nuestra investigación se sostiene la siguiente tesis: existe una correlación entre el auge del corso turco-berberisco y el apoyo brindado por los monarcas españoles a las redenciones religiosas efectuadas en el norte de áfrica durante los siglos xvi y xvii. Ambos fenómenos son resultado de la desaparición del frente mediterráneo en las décadas setenta y ochenta del siglo xvi, si bien el coste social que pagaron los implicados en dicho proceso fue muy diferente. no se suprimieron los rescates civiles y militares, pero desde finales del siglo xvi su número se vio reducido hasta casi la extinción definitiva enla centuria siguiente. Por tanto, podemos hablar de una colaboración entre los soberanos hispanos y los redentores de la merced y la trinidad. los primeros les dieron un inestimable sostén económico institucional, y los segundos recuperaron para sus territorios 6.369 cautivos en 43 redenciones efectuadas entre 1575 y 1592. en definitiva, si la historiografía del corso turco-berberisco alude a una edad de oro de las capturas europeas que iría de 1580 a 1640, también se puede hablar de otra época dorada de los rescates de cautivos, si bien ésta se produce a partir del receso de dicha actividad predatoria. Valga como botón de muestra el hecho de que entre 1633 y 1692 se libertaron 4.907 cautivos, el 70,15% del total de la serie de estudio.
Datos académicos de la tesis doctoral «Los cautivos rescatados por la monarquia hispánica en el norte de africa (1523-1692)«
- Título de la tesis: Los cautivos rescatados por la monarquia hispánica en el norte de africa (1523-1692)
- Autor: Martínez Torres José Antonio
- Universidad: Autónoma de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 25/09/2002
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Pedro García Martín
- Tribunal
- Presidente del tribunal: pablo Fernandez albaladejo
- isidro Pérez garzón (vocal)
- Carlos Martínez slow (vocal)
- bernard Vivent (vocal)