Tesis doctoral de García González José Antonio
La obra herodotea es considerada como una pieza fundamental para conocer el estado del conocimiento científico, de la phí½sis o mundo físico, en el siglo v a c, concibiéndose como una referencia a tener en cuenta a la hora de estudiar el origen de la ciencia griega desde la perspectiva histórica. en una primera parte se realiza un acercamiento a la figura de heródoto iniciendo en aquellos aspectos que de una manera u otra inciden en la formación y visión de la naturaleza por parte de heródoto: viajes, proceso de composición , fuentes metodología , etc , previamenta a la entrada en materia se analizan los conceptos de ciencia y racionalidad. en un segundo bloque se analizan los conocimientos científicos que a través de heródoto podemos suponer en la época.En un primer capítulo se trata el tema de los primeros principios , los aspectos cosmológicos y astronómicos , la imagen física de la tierra, y cuestiones como las matemáticas, el tiempo, la química y las concepciones geológicas.En un segundo capítulo se tratan los aspectos biológicos en godas sus manifestaciones , incidiendo de manera especial en al medicina.Por último , se tratan las cuestiones relacionadas con el hombre y la cultura: etnogafía, antropología y demás cuestiones. un capítulo de conclusiones seguidos de sendos apéndices (índice de citas herodoteas , e índice de fuentes),junto a la bibliografía consultada cierra el trabajo.
Datos académicos de la tesis doctoral «Naturaleza y mundo físico en la antiguedad a través de heródoto«
- Título de la tesis: Naturaleza y mundo físico en la antiguedad a través de heródoto
- Autor: García González José Antonio
- Universidad: Málaga
- Fecha de lectura de la tesis: 15/06/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Francisco Sánchez Jiménez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Jorge Martínez-pinna nieto
- adolfo Domínguez monedero (vocal)
- domingo Plácido suárez (vocal)
- Gómez espelosín Francisco Javier (vocal)