Prensa de información general durante la transición política española (1974-1984): pervivencias y cambios en la representación de las relaciones sociales

Tesis doctoral de Núria Simelio SolÁ 

Esta tesis doctoral analiza la representación de las relaciones sociales en cuatro diarios de información general en un periodo clave de la historia española que va desde la crisis del franquismo (1974) hasta una fecha en la que se puede considerar que está establecida una democracia formal (1984). Nuestra investigación representa una importante aportación respecto a otros estudios realizados en este ámbito, ya que propone y pone a prueba una metodología de análisis de prensa que combina planteamientos cualitativos y cuantitativos. Además, examinamos la participación de los mass-media en la pervivencia de discriminaciones y/o cambios en los momentos de implantación de sociedades más plurales y democráticas, y valoramos su posible utilización como fuentes histórica. Se han analizado todas las unidades comunicativas de 11 ejemplares completos a partir de 121 variables. Las unidades de análisis totales son 3.298 repartidas entre el pais (425), la vanguardia (970), el correo español / el pueblo vasco (794) y abc (1190). El total de datos registrados es de 399.058. Esta investigación ha verificado la hipótesis principal demostrando que la función de la prensa durante la transición política española fue la de legitimar el control hegemónico del debate público por parte de la clase política y de los medios de comunicación, reduciendo a la ciudadanía plural al limitado y pasivo rol de espectadora.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Prensa de información general durante la transición política española (1974-1984): pervivencias y cambios en la representación de las relaciones sociales«

  • Título de la tesis:  Prensa de información general durante la transición política española (1974-1984): pervivencias y cambios en la representación de las relaciones sociales
  • Autor:  Núria Simelio SolÁ 
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/10/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Amparo Moreno SardÁ 
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Costa badia pere oriol
    • Valero sancho José Luis (vocal)
    • Juan Antonio Garcia galindo (vocal)
    • María teresa Vera balanza (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio