Psicosociología del medio telefónico en la historia de la educación de los estados unidos (1956-1980).

Tesis doctoral de Domingo José Gallego Gil

El trabajo se realiza desde una óptica interdisciplinar con cinco puntos de vista: sociológico, psicológico, medios de comunicación, tecnológico y didáctico que analizan las repercusiones del medio telefónico en los estados unidos. el teléfono es un medio técnico inventado por un profesor, a. G. Bell (capítulo 1º); ha producido un impacto innegable en la sociedad (capítulo 2º); tiene un puesto en las taxonomías de los medios audiovisuales (capítulo 3º); influye en los usuarios creando «relaciones», facilitando la terapia y la teletutoría (capítulo 4º); a través del teléfono se puede enseñar (capítulo 5º); con varias modalidades: dial-up (capítulo 6º); teleteaching (capítulo 7º); telelecture (capítulo 8º); etn de la universidad de wisconsin demuestra con 20 años de experiencia la efectividad del teléfono como medio instructivo (capítulo 9º). una amplia bibliografía y seis apéndices completan el trabajo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Psicosociología del medio telefónico en la historia de la educación de los estados unidos (1956-1980).«

  • Título de la tesis:  Psicosociología del medio telefónico en la historia de la educación de los estados unidos (1956-1980).
  • Autor:  Domingo José Gallego Gil
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/10/1986

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Isabel Gutierrez Zuluaga
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Beltran llera
    • anastasio Martinez navarro (vocal)
    • ricardo Ibañez marin (vocal)
    • gloria Perez serrano (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio