Puertos, arquitectura, patrimonio. los puertos autonómicos en andalucía.

Tesis doctoral de Diego Anguis Climent

La tesis doctoral se estructura en seis partes temáticas. la parte primera de la tesis doctoral incluye la introducción, objetivos y metodología del estudio. El primer capítulo se dedica a una introducción general que sirve para adelantar las bases teóricas que dan origen a la investigación en una estructura compuesta por cinco apartados que analizan de forma general la importancia de andalucía en el panorama portuario peninsular, la existencia de una serie de instalaciones portuarias denominadas genéricamente en el estudio puertos autonómicos y las razones que exigen de su estudio. El apartado cuarto delimita en ámbito territorial del estudio. los objetivos del trabajo en el contexto de esta investigación ocuparán el capítulo segundo. el capítulo tercero analiza el estado de la cuestión a través de nueve apartados. Se analiza, en primer lugar, el estado del arte sobre los puertos en europa. en segundo lugar, se describen los estudios realizados sobre los puertos comerciales españoles. en los apartados tercero, cuarto y quinto de describen una serie de trabajos que abordan la realidad del espacio portuario desde visiones diferentes: como unidad territorial, en su relación puerto-ciudad y por último, el resultado del análisis que sobre los puertos se han realizado desde diferentes visiones interdisciplinares. en el apartado sexto, se analizan diversas publicaciones de carácter periódico cuyo contenido representa una base de análisis de gran importancia para el estudio de los puertos. el apartado séptimo aborda el estado del arte referido a los puertos autonómicos andaluces; el apartado octavo recoge la bibliografía existente en el estudio de las edificaciones portuarias en andalucía, y el apartado décimo, analiza la fuente de estudio que para el conocimiento de los puertos andaluces representan los proyectos y expedientes administrativos originales y las carencias que este importante archivo histórico posee en la actualidad. el capítulo cuarto describe la metodología utilizada. la segunda parte de la tesis doctoral se centra en describir y caracterizar el marco general del estudio. Para ello, el capítulo quinto analiza el litoral andaluz desde el punto de vista de las implicaciones que su morfología representa para la construcción de los puertos y para la transformación económica en andalucía. El capítulo sexto condensa un extenso análisis del marco competencial y geográfico del contenido de esta tesis doctoral. A través de nueve apartados, se van abordando diferentes cuestiones necesarias para que el lector pueda ir acercándose al complejo mundo portuario mediante el conocimiento del marco jurídico portuario en españa y su evolución desde el siglo xix hasta llegar al sistema de gestión actual basado en el estado de las comunidades autónomas. Los primeros apartados nos permitirán conocer con profundidad las diferencias existentes entre los denominados puertos de interés general y el resto de las instalaciones portuarias autonómicas, estableciendo con ello a la vez que un conocimiento general sobre el panorama portuario español, las claves para el estudio diferenciado de los puertos autonómicos. el apartado cuarto de este capítulo aborda un estudio sobre el sistema portuario autonómico en andalucía, su situación antes y después de las transferencias, así como los diferentes hechos que han supuesto un hito importante desde el punto de vista de la gestión o de las inversiones en el desarrollo de la política portuaria autonómica. el apartado quinto aborda un interesante aspecto de los puertos autonómicos como es el análisis de los diferentes tipos de gestión portuaria existente en estos recintos portuarios. en el siguiente apartado podremos encontrar, una vez diferenciados los diferentes sistemas portuarios que confluyen en el litoral andaluz, una imagen actual de lo que representa el sistema portuario autonómico andaluz. el apartado séptimo analiza las diferentes funciones asignadas a los puertos autonómicos andaluces así como su situación actual y expectativas de futuro como reflexión a tener en cuenta sobre posteriores políticas transformadoras o reutilizadoras del espacio portuario que serán analizadas más adelante. en el apartado octavo hemos incluido, aunque su análisis excede el ámbito de este trabajo, una visión general de las instalaciones portuarias integradas en la red de puertos del estado y situadas dentro de los límites territoriales de la comunidad autónoma andaluza. por último, hemos entendido necesario aportar en un último apartado las líneas generales por las que avanza hoy el futuro de los puertos autonómicos en andalucía. el capítulo séptimo describe los aspectos estructurantes, espaciales y funcionales de la zona de servicio portuaria como tercer nivel del conocimiento del escenario portuario (litoral-puerto-zona de servicio) en el que se va a desarrollar nuestra tesis doctoral. a través de los dos primeros apartados, se analizan la incidencia que sobre la denominada zona de servicio portuario poseen las determinaciones incluidas en los planes de utilización, y las figuras desde donde se delimitan estas superficies de uso portuario, las actas y los planos de deslinde. a continuación, en el apartado tercero de este capítulo se describe la organización funcional de una zona de servicio y se analizarán conceptos muy utilizados en los planes de utilización y planes especiales de los recintos portuarios que establecen las características de aquellas actividades consideradas como esenciales y de aquellas consideradas como complementarias respecto al uso general portuario y que en gran medida van a determinar la configuración funcional de cada puerto. en el apartado siguiente, se analizan los diferentes usos a los que puede hoy destinarse una zona de servicio en un puerto de carácter autonómico: el uso pesquero, el uso náutico-deportivo, el uso industrial y, en menor medida, el uso comercial, así como la incidencia que hoy tienen estos usos en el panorama portuario autonómico andaluz. en último lugar, se ha entendido necesario volcar todos estos conceptos en la caracterización de un puerto en concreto. Para ello, se ha elegido el puerto de barbate debido a que representa, por su complejidad funcional, arquitectónica y urbana, un buen referente donde se aglutinan una cantidad importante de características de estos recintos portuarios. la parte tercera en la que se estructura este trabajo se denomina la historia de los recintos portuarios en andalucía. A través del capítulo octavo de la tesis doctoral se analiza la evolución de los puertos menores en andalucía desde la antigí¼edad hasta llegar al siglo xxi. La elaboración de este capítulo se ha realizado utilizando como punto de partida la cartografía existente sobre estas instalaciones portuarias. la última parte de este capítulo está destinada a establecer de forma monográfica la evolución de algunas de las actuales instalaciones portuarias autonómicas mediante los recursos cartográficos, fotográficos y literarios descritos anteriormente, de forma que el lector pueda obtener una idea bastante cercana de lo que ha sido la aparición y transformación del sistema portuario autonómico en los últimos siglos. analizados ya los aspectos que configuran la aparición y evolución de los recintos portuarios en andalucía, tanto en sus aspectos físicos, competenciales, espaciales como históricos, la parte cuarta de la tesis doctoral entra a describir su arquitectura. el capítulo noveno nos acerca al conocimiento de las primeras arquitecturas portuarias en andalucía. Los apartados siguientes nos van dando noticias del carácter industrial y pesquero de las primeras arquitecturas que se construyen al soporte de las primeras instalaciones portuarias en andalucía. el apartado sexto valora un documento de gran importancia en el conocimiento de la situación pesquera a principios del siglo xix. Benigno rodríguez santamaría, conservador del museo de pesca del entonces ministerio de marina, recorre todo el litoral español para la redacción de lo que sería su diccionario de artes de pesca de españa y sus posesiones4, que describirá, entre otros, las características de las construcciones pesqueras de la época. La arquitectura portuaria del siglo xx va a comenzar caracterizándose por la presencia en la gestión de los recintos portuarios de las juntas de obras del puerto. A su particular visión de estas primeras arquitecturas está dedicado el apartado séptimo de este capítulo. por último, y para acabar con este capítulo dedicado al carácter de las primeras arquitecturas pesqueras en andalucía, se hace una referencia a la arquitectura producida por un fenómeno industrial pesquero de gran importancia en el desarrollo portuario e industrial de muchos municipios costeros andaluces desde el siglo xv hasta la segunda mitad del siglo xx: las almadrabas. Nos acercaremos a su conocimiento a través de tres apartados que analizarán la arquitectura propia de estas industrias, las diferentes tipologías edificatorias conocidas en la antigí¼edad a través de los datos aportados por recientes excavaciones para terminar en un caso verdaderamente singular de la arquitectura industrial pesquera como es el asentamiento urbano del poblado de sancti-petri. el capítulo décimo nos acerca a la importancia que las edificaciones tienen sobre la configuración de los espacios portuarios a principios del siglo xx, analizando la importancia de las edificaciones portuarias en la configuración de la fachada marítima portuaria y la situación particular que representan las instalaciones portuarias náutico deportivas sobre este efecto derivado de su especial tipología edificatoria como puertos sometidos a un régimen administrativo particular. el capítulo décimo primero caracteriza las edificaciones pesqueras a través de cinco apartados. En el primer apartado nos introduce en el tema mediante una reflexión sobre la situación actual y las expectativas de futuro previsibles para este tipo de arquitecturas en un marco de desarrollo que aún no considera estas edificaciones como un valor a mantener a pesar de sus importantes referentes como parte del paisaje portuario. el apartado segundo nos acerca al conocimiento de la actual flota pesquera desde el punto de vista de conocer sus exigencias funcionales que derivarán en exigencias formales sobre las edificaciones que sirven de soporte en tierra a su actividad. en el apartado tercero, se establece una primera clasificación de aquellas edificaciones portuarias pesqueras que identifican con más claridad el complejo espacio portuario. El apartado cuarto, dedicado al estudio de los cuartos de redes, explora funcionalmente estas pequeñas edificaciones desde el punto de vista de la función que desarrollan. El apartado quinto se centra en el estudio de las lonjas, analizando funcionalmente este tipo de edificaciones a través del conocimiento de la organización interna de sus flujos de trabajo. el capítulo décimo segundo se centra en el análisis de las arquitecturas náutico deportivas a través de cinco apartados. En el primer apartado, se identificarán las principales tipologías edificatorias portuarias de carácter náutico-deportivo que hemos considerado definitorias de un recinto portuario de estas características. los cuatro apartados siguientes se centran en analizar y caracterizar cuatro de éstas tipologías edificatorias: las torres de control, las edificaciones de carácter comercial, los pañoles y las naves varadero. En todas ellas su análisis concluye en la formalización de modelos funcionales y/o formales elaborados por el autor y que son probados en todos los casos mediante su aplicación a numerosas edificaciones ya construidas. la parte quinta de la tesis doctoral explora los recintos portuarios como escenarios construidos, analizando tanto sus elementos que configuran sus límites o fronteras como aquellos aspectos que otorgan la cualidad de espacio público a estos espacios portuarios y constituye una de las aportaciones esenciales de esta tesis doctoral al entendimiento de los espacios portuarios autonómicos. el capítulo décimo tercero nos acerca a la construcción de los bordes del recinto portuario, al estudio de su morfología como elementos físicos configuradores de su espacio interior y a la importancia de estos aspectos en la relación puerto-ciudad. Los tres primeros apartados de este capítulo recorren diversos aspectos relacionados con los bordes de un recinto portuario: las razones que impulsan a su estudio, los distintos bordes existentes en un recinto portuario como límites de contacto entre zonas interiores al propio espacio portuario o entre éste y el exterior. El tercer apartado realiza un análisis detallado de las diferentes tipologías de borde que pueden establecerse alrededor de un recinto portuario, explora los diferentes bordes existentes entre el puerto y el espacio natural litoral, entre el puerto y la ciudad, y finalmente los bordes existentes en el interior del propio espacio portuario y las razones funcionales que justifican su presencia. el capítulo décimo cuarto analiza otro elemento que configura cualquier recinto portuario: las fachadas. En este caso, el concepto de fachada supera al concepto propio de piel de un edificio para considerar en ocasiones todo un espacio de transición entre el puerto y la ciudad. El primer apartado se centra en situarnos frente al problema que surge en el intento de singularizar las diferentes fachadas urbanas y portuarias para su análisis; la importancia de la escala en la identificación visual de las diferentes fachadas y por último, el establecimiento de una primera clasificación tipológica de las fachadas existentes. el apartado segundo nos describe las fachadas urbanas, su transformación por la aparición de los primeros recintos portuarios pesqueros, la caracterización de aquellas fachadas urbanas que han tenido su origen en su directa relación con la actividad portuaria, o bien, la situación de las fachadas urbanas y su incidencia como telones de fondo de lo que hemos dado por denominar el escenario portuario. El apartado tercero analiza la fachada del puerto vista desde la ciudad y las implicaciones que los efectos producidos cuando confluyen diferentes conceptos de espacio público, el urbano y el portuario. Un aspecto que no hemos querido dejar atrás en el análisis de las diferentes fachadas que el recinto portuario puede presentar a los diferentes contextos que confluyen sobre él, es su reconocimiento dentro de un paisaje litoral más amplio. Este aspecto aborda un primer acercamiento a los conceptos de paisaje litoral que se seguirán analizando en capítulos posteriores. Ya en el apartado sexto, abordaremos el estudio de las fachadas que se configuran dentro del propio espacio portuario. el capitulo décimo quinto trata sobre las complejas relaciones entre el puerto y la ciudad referidas a las escalas propias de estos puertos menores y de las ciudades que los acogen. El capítulo se estructura en catorce apartados. Los dos primeros están dedicados a realizar una trayectoria histórica por la posición que el espacio portuario ha ocupado respecto a la ciudad durante los siglos xix y xx. El apartado tercero centra la problemática de las relaciones puerto-ciudad en las instalaciones portuarias denominadas como menores o intermedias: las instalaciones pesqueras y las náutico-deportivas. El apartado cuarto analiza los modelos de integración puerto-ciudad en este tipo de instalaciones portuarias. Este tipo de instalaciones menores también tienen una problemática específica que condiciona sus relaciones con la ciudad. A su análisis se ha dedicado el apartado quinto de este capítulo. El siguiente apartado, el sexto, está dedicado a abalizar cuales pueden ser las razones que en las últimas décadas han originado una corriente de polos opuestos entre estos dos sistemas. Las explanadas y áreas de trabajo portuarias son con frecuencia interpretadas por la ciudad como vacíos a colonizar. A este análisis se dedica el apartado séptimo, como una de las razones que a nuestro juicio constituyen la causa de una continua ocupación de las zonas portuarias por diferentes usos mas propios del ámbito urbano, y que de forma esporádica o permanente pero siempre ajena a la propias necesidades funcionales de los puertos, van ocupando progresivamente unos espacios portuarios cada vez mas reducidos. su cercanía al agua y el valor simbólico de estos recintos son algunas de las razones por las que el ciudadano urbano reclama estos espacios para un verdadero uso público. Estos aspectos son analizados en el apartado octavo del capítulo. el apartado siguiente nos presenta aquellos aspectos de carácter medioambiental que pueden repercutir en los procesos de integración de este tipo de instalaciones, pesqueras o náutico-deportivas, con la ciudad. el apartado décimo de esta capítulo aborda una discusión absolutamente vigente en nuestros días que hace referencia a las diferentes aptitudes (reutilización, rehabilitación, reconstrucción,…) Con las que los técnicos nos enfrentamos a este nuevo reto que en definitiva busca diversificar las posibilidades del espacio portuario sin renunciar a la esencia que caracteriza a este singular espacio situado a medio camino entre el mar y la tierra. El espacio portuario puede ser, en ocasiones, generador o destructor de otros espacios públicos litorales de gran valor paisajístico y comercial. Son las playas. A la importancia que sobre éstas tienen la construcción de las instalaciones portuarias se dedica el siguiente apartado. El apartado décimo segundo describe algunas de las recientes actuaciones sobre la recalificación de espacios portuarios obsoletos. Dentro de este contexto, este apartado valorará si las frecuentes actuaciones de tercialización de los espacios portuarios, principalmente aquellos cuyo uso se destina al ocio y al disfrute de la náutica deportiva, constituyen en realidad aspectos a considerar de forma positiva en el nuevo modelo de entendimiento puerto-ciudad o si por el contrario, pueden ser elementos que a medio plazo incorporen otros aspectos distorsionadores en las relaciones que este tipo de espacios portuarios debe mantener con la ciudad. al hablar de la utilización que la ciudad hace sobre los espacios portuarios, no podemos dejar de hacer referencia a aquellas manifestaciones de carácter religioso o festivo que tienen en el puerto su origen y referencia. A este aspecto se dedica el apartado décimo tercero. por último, el apartado décimo cuarto analiza lo ocurrido en aquellos recintos portuarios que aparecieron a principios de los noventa incorporando a su espacio portuario una reserva de suelo suficiente para poder albergar en ella las actividades comerciales que pudieran servir como charnela de unión entre el nuevo puerto y la ciudad preexistente. el capítulo décimo sexto está dedicado a uno de los aspectos más característicos y a la vez mas particulares de este tipo de espacios portuarios. El carácter del puerto como contenedor de toda una serie de valores simbólicos, materiales o inmateriales, pero que sin lugar a dudas impregnan, de forma a veces casi imperceptible, estos espacios. son parte del detalle, a veces tangible y otras intangibles de sus propios paisajes. Unos paisajes cambiantes pero inequívocamente propios. la parte sexta de la tesis doctoral se dedica a un tema de absoluta vigencia como es el análisis de aquellos aspectos que enlazan con las políticas de calidad y de sostenibilidad en las instalaciones portuarias pesqueras y náutico-deportivas. el capítulo décimo séptimo comienza mostrando, a lo largo de los dos primeros apartados, la importancia que las infraestructuras terrestres poseen en el sector náutico como referente de la calidad de los servicios que el puerto ofrece a sus usuarios. el apartado siguiente se dedica a valorar las condiciones de sostenibilidad existentes en las actuales instalaciones portuarias de carácter autonómico y sus diferencias con los planteamientos surgidos por las afecciones producidas por los grandes puertos comerciales de nuestro país. Por último, el tercer apartado nos detalla algunas iniciativas llevadas a cabo en la gestión medioambiental portuaria. el capítulo décimo octavo trata finalmente las afecciones medioambientales de las instalaciones portuarias pesqueras y náutico-deportivas en la comunidad autónoma andaluza a través de cuatro apartados diferenciados. El primero de ellos entra a analizar la política medioambiental de los puertos autonómicos en andalucía, valorando aquellos elementos generados por la propia instalación portuaria y que pueden incidir desde un punto medio-ambiental sobre su entorno. el segundo apartado nos traslada los efectos que tienen sobre el medio litoral las instalaciones portuarias que nos ocupan, analizándolo desde tres aspectos: la transformación del paisaje, la dinámica de litoral y los problemas derivados de la interrupción de la libre circulación de las arenas. por último se incluye una parte a modo de conclusiones finales de la tesis doctoral.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Puertos, arquitectura, patrimonio. los puertos autonómicos en andalucía.«

  • Título de la tesis:  Puertos, arquitectura, patrimonio. los puertos autonómicos en andalucía.
  • Autor:  Diego Anguis Climent
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/11/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Lucas Ruiz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Ramirez de orellana agudo
    • Juan Francisco Ojeda rivera (vocal)
    • mercedes Valiente lópez (vocal)
    • José María Calama rodriguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio