Ricardo bellver y ramón, su obra escultórica: un estudio historiográfico y documental.

Tesis doctoral de Alejandra Hernandez Clemente

Universidad complutense de Madrid facultad de geografía e historia departamento de ciencias y técnicas historiográficas y de arqueología alejandra hernández clemente tesis doctoral Madrid, 2011 ricardo bellver y ramón. Su obra escultórica: un es tudio historiográfico y documental resumen: la investigación llevada a cabo en archivos y hemeroteca, que abarca un período cronológico entre 1767 y 1924, centrada en el estudio de los documentos relativos a la dinastía de los escultores bellver, ha sacado a la luz la biografía de estos artistas, así como obras inéditas de los mismos, actualizándose de este modo los catálogos de la obra gráfica y escultórica de pedro bellver y llop (villarreal de castellón, 1767-Valencia, 1825), francisco bel lver y llop (Valencia, 1781-Madrid, ¿?), Francisco bellver y collazos (Valencia, 1812-Madrid, 1890), mariano bellver y collazos (Madrid, 1817-1876), josé bellver y collazos (ávila, 1824-Madrid, 1869) y ricardo bellver y ramón (Madrid, 1845-1924). si la relación de estos escultores con el mundo de las bellas artes se inicia con el Valenciano pedro bellver y llop, quien obtuvo un brillante expediente académico a lo largo de ocho años de estudio en la real academia de bellas artes de san carlos de Valencia, será su hermano pequeño, francisco bellver y llop, quien, tras su breve paso por la citada academia y después de formarse en Valencia durante una década en el taller de josé cotanda, se trasladará a Madrid cuando tenía dieciocho años para continuar su aprendizaje en la academia de san fernando y trabajar para la casa real bajo las órdenes del escultor de cámara josé ginés. A partir de este momento la vinculación de bellver y sus descendientes con la villa y corte será total, siendo su s hijos, los tres hermanos bellver y collazos, los que se formarán en la real academia de bellas artes de san fernando, institución en la que años más tarde entrarán como académicos de número francisco y josé, mientras que mariano será nombrado escul tor honorario de cámara. Las penalidades sufridas en Madrid por francisco bellver y llop y su familia se verán recompensadas al alcanzar los bellver y collazos el estatus profesional que su padre había deseado y por el que tanto había luchado; pero e l sueño de alcanzar el máximo prestigio como escultor se haría realidad con su nieto, el escultor ricardo bellver y ramón, personaje principal de este estudio, y quien demostró a lo largo de toda su vida profesional ser uno de los escultores más impo

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Ricardo bellver y ramón, su obra escultórica: un estudio historiográfico y documental.«

  • Título de la tesis:  Ricardo bellver y ramón, su obra escultórica: un estudio historiográfico y documental.
  • Autor:  Alejandra Hernandez Clemente
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/07/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María Luzón Nogué
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Gutierrez buron
    • leticia Azcue brea (vocal)
    • inmaculada Socías batet (vocal)
    • Antonio Bonet correa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio