San vicente de avila en el siglo xii(estructuras, imágenes, funciones)

Tesis doctoral de Daniel Rico Camps

En esta teis se estudia la construcción, decoración y funcion de san vicente de avila en el siglo xii. No es una monografía, sino una colección de estudios parciales ordenados e interrelacionados según un esquema vitruviano. Aparte de realizar una breve incursion en el pasado tardorromano de la institución y en las reformas góticas del edificio, el autor explora esencialmente la obra romanica, y su objetivo ha sido ocupar los huecos ejados por la bibliografia precedente. Los mayores logros de la tesis son los siguientes: 1)la reconstruccion de un proyecto original de edificio con terrazas sobre las naves laterales y la identificacion de un cambio sustancial del mismo en un estadio avanzado de la campaña tardorrománica; 2) la filiación aragonesa de toda la escultura de la primera campaña constructiva, desplanzando la vieja tesis de su dependencia de leon y abogando por la unidad de taller, 3) la interpretacion de algunas de las singularidades de san vicente de la luz de la realidad militar de la extremadura castellonleonesa, 4)el reconocimiento de un meditado programa funerario en la iconografia (arquitectonica y escultorica) del portico occidental.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «San vicente de avila en el siglo xii(estructuras, imágenes, funciones)«

  • Título de la tesis:  San vicente de avila en el siglo xii(estructuras, imágenes, funciones)
  • Autor:  Daniel Rico Camps
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/02/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joaquin Yarza Luaces
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: isidro Bango torviso
    • José Luis Gutiérrez robledo (vocal)
    • Valle perez José Carlos (vocal)
    • francesca Español baltran (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio