Análisis de los factores de la organización del trabajo (ot) y su influencia en la exposición a factores de riesgo por carga física biomecánica en el proceso de cosecha de rosas en colombia

Tesis doctoral de Luis Andres Saavedra Robinson

Las industrias actuales se enfrentan a retos nuevos, debido a la creciente competencia internacional, esto involucra necesidades relacionadas con el aumento de la productividad, el diseño de nuevos productos y plazos de entrega cada vez más cortos. al mismo tiempo, las consideraciones ergonómicas en el diseño del trabajo y los lugares de trabajo puede fomentar la productividad y la calidad, promover la salud de los empleados y atraer a nuevos empleados (axelsson, 2000). La producción de flores en colombia se destina principalmente a la exportación, siendo el segundo país exportador en el mundo después de holanda y representando el 14% del valor mundial de las exportaciones del producto. así mismo, esta actividad por ser desarrollada de manera manual y repetitiva, ha evidenciado un gran número de los trastornos musculoesqueléticos (msd siglas en inglés) los cuales son la mayor causa de enfermedad profesional en este sector industrial (european agency for safety and health at work, 2007). Ante esto, de manera inicial para este estudio, se propuso determinar los factores de la organización del trabajo (ot) presentes en el proceso de cosecha de rosas y analizar su influencia en la exposición a factores de riesgo por carga física biomecánica. la metodología escogida ha sido una investigación observacional analítica de tipo transversal a través de un estudio de casos. Para ello, la hipótesis frente a la situación actual ha quedado reflejada a través de las siguientes preguntas de investigación: ¿es posible que los factores de la organización del trabajo modulen los msds relacionados con el trabajo en el sector floricultor? Y ¿será posible determinar las acciones técnicas estándar de las actividades de cosecha de rosas que permitan indicar el menor porcentaje de trabajadores expuestos a los wrmsd?. Inicialmente se realizó una revisión de la literatura la cual ha dado como resultado un modelo conceptual propuesto que relacione los factores de la ot y la preValencia de los wrmsd. Posteriormente, el trabajo de campo fue realizado con siete (7) empresas del sector floricultor colombiano y cuyo resultado ha arrojado un índice ocra medio de 3,3003 para el miembro superior derecho y un valor de 2,6430 para el caso del miembro superior izquierdo. se aplicaron conocimientos en organización industrial para la determinación de las acciones técnicas estándar dejando reducciones del índice ocra en tareas como enmalle, poda, desbotone y corte de rosas, esta última con un valor de reducción aproximado del 66%. Finalmente se realizaron propuestas de mejoras que involucran aspectos de rediseño, ritmos de trabajo y un modelo matemático de optimización a fin de generar un programa de rotación de personal con parámetros propios de la ergonomía como principal eje de reducción de esfuerzo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de los factores de la organización del trabajo (ot) y su influencia en la exposición a factores de riesgo por carga física biomecánica en el proceso de cosecha de rosas en colombia«

  • Título de la tesis:  Análisis de los factores de la organización del trabajo (ot) y su influencia en la exposición a factores de riesgo por carga física biomecánica en el proceso de cosecha de rosas en colombia
  • Autor:  Luis Andres Saavedra Robinson
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/09/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Manuel Rodríguez Mondelo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramón Ferrer puig
    • ricardo Ros mar (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio