Efecto de las hormonas esteroideas sobre las actividades aminopeptidasas del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal del ratón

Tesis doctoral de M. Jesús García López

El eje hipotálamo-hipófisis-glándulas adrenales es uno de los sistemas reguladores neuroendocrinos más importantes, y como su nombre indica, consiste en un bucel de retroalimentación que incluye al hipotálamo, la hipófisis y las glándulas adrenales. El eje está sujeto a una influencia de los esteroides sexuales, como indican las diferencias sexuales encontradas tanto en las funciones basales del eje como en las funciones relacionadas con el estrés, así como por las neuropatologías asociadas a las disfunciones del eje. por tanto, las diferencias observadas entre machos y hembras reflejan diferentes efectos de las hormonas esteroideas sobre los distintos niveles del eje. la aminopeptidasas son enzimas proteolíticos encargados de la inactivación de diversos péptidos activos con importantes funciones neurotransmisoras/neuromoduladores, dando lugar a su inactivación o a la formación de otros péptidos, también con actividad biológica. La actividad de estos enzimas se ha demostrado regulada por las hormonas esteroideas. Por lo tanto, con el objetivo de analizar la influencia de los esteroides sexuales de machos y hembras sobre la actividad de diversas aminopeptidasas, y con ello, sobre los sustratos endógenos a los que regulan, en el eje hipotálamo-hipófisis-glándulas adrenales, se han llevado a cabo el análisis de las actividades enzimáticas de alanina aminopeptidasa, piroglutamato aminopeptidasa, leucina aminopeptidasa y tirosina aminopeptidasa en el hipotálamo, hipófisis y glándulas adrenales, en su fracción soluble y de membrana, en ratones macho controles, orquidectomizados y orquidectomizados tratados subcutaneamente durante 10 días con 3 mg/kg, 6mg/kg o 12 mg/kg de testosterona, y en ratones hembra controles, ovaridectomizados y ovaridectomizados tratados subcutaneamente durante 10 días con 10 mg/kg, 20 mg/kg o 40 mg/kg de estradiol, 100 mg/kg, 200 mg/kg o 400 mg/kg de profesterona o 10 mg/kg más 100 mg/

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto de las hormonas esteroideas sobre las actividades aminopeptidasas del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal del ratón«

  • Título de la tesis:  Efecto de las hormonas esteroideas sobre las actividades aminopeptidasas del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal del ratón
  • Autor:  M. Jesús García López
  • Universidad:  Jaén
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/05/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ramírez Expósito M. Jesús
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Gandarias y bajón Juan Manuel de
    • José félix Vargas palomares (vocal)
    • Moral leal María Luisa del (vocal)
    • amelia Aranega jimenez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio