Estudio historico-tecnológico de los molinos de viento del campo de níjar. aplicación al estudio en detalle y reconstrucción gráfica del molino del collado

Tesis doctoral de Juan Manuel Amezcua Ogáyar

Los molinos de viento almerienses, que llegaron a existir en número cercano a la cincuentena en toda laprovincia, más de la mitad de los cuales se encontraban en el campo de níjar, constituyen un conjuntohomogéneo con características propias, digno de ser estudiado desde un punto de vista tecnológico.Desde el punto de vista tecnológico, no existe ningún trabajo realizado sobre los molinos de viento del campde níjar. Después de revisar el estado del arte, la dificultad a la hora de encontrar datos sobre estos molinode viento almerienses es patente: es destacable la ausencia de cualquier tipo de rastro sobre los mismos en lanumerosas ponencias presentadas a las cuatro ediciones celebradas de las jornadas nacionales de molinologíatampoco en la revista molinum, editada por la asociación para la conservacióny estudio de los molino(a.C.E.M.), Aparecen referencias a los molinos de viento almerienses.Elestadode abandonode la gran mayoríade losmismos,los cualessehan perdido inexorablementeen mayoro menor medida, haceespecialmenteinteresante el realizar unestudiopormenorizadode losque fueron,delas distintas tipologías que se presentaban dentro de la mismacomarca,así como el estudio de su posibleorigen.Cuando al menos existen dos ejemplares en condiciones aceptables para abordar una futura restauración,resulta especialmente tentador el realizar un estudio exhaustivo desde el punto de vista tecnológico, conreconstrucción gráfica posterior y evolución de la misma mediante animación hasta conseguir el movimientode toda la maquinaria del ingenio.Existen determinadas particularidades en los molinos de viento almerienses susceptibles de ser estudiadas.Así, el rasgo de modernidad que supone la presencia en muchos de sus ejemplares del alivio automático oregulador centrífugo. Dentro de ellos, existían a su vez diferencias, suponemos en función del periodo deconstrucción, lo que indica una evolución tecnológica continuada en el diseño y construcción de l

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio historico-tecnológico de los molinos de viento del campo de níjar. aplicación al estudio en detalle y reconstrucción gráfica del molino del collado«

  • Título de la tesis:  Estudio historico-tecnológico de los molinos de viento del campo de níjar. aplicación al estudio en detalle y reconstrucción gráfica del molino del collado
  • Autor:  Juan Manuel Amezcua Ogáyar
  • Universidad:  Jaén
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/11/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rojas Sola José Ignacio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Giménez yanguas
    • gonzalo Morís menéndez-valdés (vocal)
    • Francisco Hernández abad (vocal)
    • Francisco Montes tubio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio