La memoria de la historia reciente en el teatro espanol de los ultimos anos

Tesis doctoral de Leila Boukraa

Entre el período de 1987 y 2002 se publicaron varias obras dramáticas cuyo tema principal es el estudio de la problemática de la necesidad de recuperar la memoria de la guerra civil española, así como la incidencia de la dictadura franquista en la escritura de la memoria del pasado reciente de españa. nuestro trabajo en el marco de la tesis doctoral es estudiar el tratamiento del tema dela memoria de la guerra civil en el teatro español de los últimos años. ¡ay, carmela!, De josé sanchis sinisterra publicada en 1987, última batalla en el pardo, de josé maría rodríguez méndez editada en 1991, el jardín quemado, de juan mayorga escrita en 1996 y publicada en 2001, misión al pueblo desierto, de antonio buero vallejo publicada en 1999 y el olvido está lleno de memoria, de jerónimo lópez mozo, publicada en 2002, son las obras se ha escogido y que representan cinco escuelas teatrales principales en el panorama teatral español. Asimismo, se ha planteado la cuestión si se puede considerar las obras teatrales escogidas como obras teatrales posmodernas. manejando las obras dramáticas citadas y empleando una bibliografía que atañe al estudio del contexto sociohistórico del período histórico español de 1936-1982, a la definición de la memoria y al estudio de cada dramaturgo y su trayectoria dramática, el trabajo de la tesis doctoral ha intentado estudiar las causas de la aparición del tema de la memoria del pasado reciente. además, se ha preguntado sobre el interés de esos altos representantes de la clase intelectual española a presentar en sus obras un estudio crítico de la manera con la cual se ha recuperado la memoria de la historia reciente en españa. Así pues, aparece en sus dramas una reflexión crítica sobre el estado de la memoria de la guerra civil, en la españa de finales del siglo xx e inicios del siglo xxi. así, se ha estudiado cómo esos dramaturgos, han redefinidos conceptos claves que giran entorno a la memoria, es decir, cómo definen el recuerdo, el olvido, la memoria colectiva y la memoria histórica. Asimismo, se ha estudiado la crítica que dirigen dichos dramaturgos hacia la construcción de la historia oficial y su percepción de lo que es, según su modo de ver, la verdadera escritura de la historia del pasado reciente. A través del estudio de cada obra teatral se ha analizado cómo los autores han tratado el tiempo, el espacio y los personajes de sus obras, así como otros elementos extra verbales, como la luminotecnia, el sonido, el decorado, para transmitir al lector-espectador su visión de la memoria histórica y su mensaje comprometido con el español.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La memoria de la historia reciente en el teatro espanol de los ultimos anos«

  • Título de la tesis:  La memoria de la historia reciente en el teatro espanol de los ultimos anos
  • Autor:  Leila Boukraa
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Fernández Insuela
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María no de Paco moya
    • virtudes Serrano garcia (vocal)
    • Juan Aguilera sastre (vocal)
    • María del carmen Alfonso García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio