Biomecánica del arranque en el levantamiento de pesas

Tesis doctoral de Mihai Zissu Boldur

Biomecánica del arranque en el levantamiento de pesas autor: mihai zissu boldur directores: dr. Xavier aguado jódar dr. Javier gonzález gallego resumen el objetivo general del trabajo de investigación fue el de analizar características cinemáticas de las fases del halón y desliz en la modalidad de arranque en el levantamiento de pesas olímpico, ejecutado por atletas latinoamericanos de alto rendimiento. Se investigaron también las características cinemáticas de los sujetos venezolanos y de otros países latinoamericanos, las características de las trayectorias de la palanqueta y comparaciones entre ellas, correlaciones simples y elaboración de modelos estadísticos de regresión múltiple entre variables. Se videograbaron 72 sujetos, de los cuales, 43 venezolanos y 29 de otros países; se utilizaron los procedimientos de la videografía tridimensional para la captura y procesamiento de los resultados. Se empleó estadística descriptiva e inferencial, para la descripción de las características cinemáticas de las ejecuciones, comparación de grupos, correlaciones lineales y regresiones múltiples. Se determinó que las características biomecánicas de los atletas latinoamericanos de alto rendimiento son similares con las de los atletas de alto rendimiento de otros continentes; no hay diferencias importantes entre los atletas venezolanos y de otros países latinoamericanos; se detectaron 5 tipos de trayectoria, 2 de ellas nuevas con mayor verticalidad en el inicio del movimiento de la palanqueta; se detectaron que los atletas de categorías pequeñas prefirieron las trayectorias «a» y «b», los atletas de categorías pesadas tienden a utilizar la «c» y las trayectorias nuevas «d» y «e» las prefirieron los atletas de categorías de peso intermedios – altos. El peso levantado se correlacionó en forma negativa con el peso relativo levantado, en el cual los atletas de categorías grandes levantaron mayor peso y los de categorías de peso menores, lograron mayor peso relativo levantado. No se registraron correlaciones lineales importantes. Se desarrollaron 9 modelos de regresión múltiple con sus respectivas ecuaciones, en las cuales se pueden observar las variables independientes que predijeron los resultados de las 9 variables dependientes que se escogieron en base a juicios de expertos. descriptores: biomecánica levantamiento de pesas arranque

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Biomecánica del arranque en el levantamiento de pesas«

  • Título de la tesis:  Biomecánica del arranque en el levantamiento de pesas
  • Autor:  Mihai Zissu Boldur
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Javier González Gallego
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: marcos Gutierrez davila
    • José Luis López elvira (vocal)
    • ignacio Grande rodriguez (vocal)
    • joa paulo Vilas boas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio