Lenguas de especialidad: jurisprudencia, tribunal constitucional (1987-1997)

Tesis doctoral de María De La Concepción Varela Portela

En la tesis se examinan empíricamente las sentencias dictadas por el tc durante diez años y se describen, a partir de los datos seleccionados y analizados, las características lingí¼ísticas de la lengua de la jurisprudencia, especialmente las que corresponden al componente léxico, que es el más definitorio. este trabajo de investigación se caracteriza por su interdisplinariedad ya que en él confluyen varias ramas de la lingí¼ística ( que contribuyen a la formulación de las conclusiones pertinentes en el último capítulo), como son principalmente la morfología (haciendo especial hincapié en las rfp y la productividad de los principales afijos caracterizadores del léxico jurídico), la semántica y la lexicografía (destacando las acepciones más jurídicas y constatando en qué medida estas forman parte de los principales diccionarios generales de lengua), y la lingí¼ística textual ( demostrando cómo se hace patente la coherencia textual especialmente a través de los principales marcadores del discurso presentes prácticamente en todas la sentencias).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Lenguas de especialidad: jurisprudencia, tribunal constitucional (1987-1997)«

  • Título de la tesis:  Lenguas de especialidad: jurisprudencia, tribunal constitucional (1987-1997)
  • Autor:  María De La Concepción Varela Portela
  • Universidad:  Vigo
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/09/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • M.ª Do Carmo Henríquez Salido
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Pena seijas
    • marcial Morera pérez (vocal)
    • José Manuel González calvo (vocal)
    • jaume Vernet i llobet (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio