Posibilidades y límites de la investigación linguística: el caso de la fraseología

Tesis doctoral de Manuel Rivas González

«posibilidades y límites de la investigación lingí¼ística: el caso de la fraseología» es una revisión de las nociones de «fraseología» o «discurso repetido» a partir de los presupuestos semánticos particulares que pueden quedar bien identificados en la obra más reciente del lingí¼ista ramón trujillo. en esta tesis se cuestiona la distinción unívoca entre gramática de las formas simples y fraseología de las formas compuestas y se establece una propuesta que dé al objeto lengua una respuesta global y no escindida en dos secciones con reglas particulares (gramática y fraseología). Es determinada concepción semántica la que condiciona una nueva disposición ante las categorías lingí¼ísticas normalmente consideradas complejas. El estudio revisa los rudimentos del nivel de lo complejo en la tradición gramatical española y posteriormente se adentra en los de una ya reconocida «fraseología en sentido estricto». El abarque es ciertamente amplio (más extensivo que intensivo) y toma en cuenta categorías con una diferente tradición en los estudios: locuciones, colocaciones, predicados de verbo «soporte». la tesis, verdaderamente reflexiva y crítica, tiene su objeto, no tanto en el ser de estas categorías (que precisamente cuestiona), sino en la misma «categorialidad» ejercida sobre la lengua en su dimensión sistemática y sincrónica. Si estas son las categorías que sustentan el análisis del autor, no por ello se dejan de tocar otras unidades de manera más tangencial como compuestos o fraseologismos del nivel de la oración. no puede decirse que este sea un trabajo «en» el marco de la fraseología o en el de una escuela lingí¼ística precisa, sino que se trata de una revisión de los principios con que opera la subdisciplina fraseológica, así como del modelo de signo lingí¼ístico que presupone. De especificarse una escuela, esta habría de ser la estructural, aunque el autor se cuida de no identificarse plenamente con lo que considera algunos excesos «teoricistas». Se apuesta permanentemente por un nivel de descripción no altamente tecnificado, y ello, siempre con la intención de llegar a soluciones «realistas». Se percibe permanentemente el rechazo a determinaciones cerradas que presupongan la «definitud» del sistema lingí¼ístico y hay una clara apuesta por la observación del fenómeno desde la dimensión del cambio y de la variación («energeia» en terminología humboldtiana). No faltan en este trabajo postulados profundos acerca del carácter del lenguaje (eco, wittgenstein, coseriu), si bien los argumentos tomados como objeto de análisis parten de los principales fraseólogos del español y, sobre todo para el asunto de los predicados de verbo «soporte», también de los gramáticos del alemán.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Posibilidades y límites de la investigación linguística: el caso de la fraseología«

  • Título de la tesis:  Posibilidades y límites de la investigación linguística: el caso de la fraseología
  • Autor:  Manuel Rivas González
  • Universidad:  Cádiz
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María García Martín
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramón Trujillo carreño
    • Manuel Rivas zancarrón (vocal)
    • Francisco Matte bon (vocal)
    • Juan Antonio Martínez lópez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio