Tesis doctoral de Milena Neneka Pelayo Diaz
En la escritura la modalidad oral de la lengua puede traslucirse de manera natural o sus rasgos más distinguidos ser simulados. Algunos discursos escritos, como los textos literarios, logran reflejar variados y disímiles registros o imitarlos empleando una amplia gama de recursos estilísticos. un profuso repertorio de novelas latinoamericanas exhibe esta posibilidad representativa. En estas obras se observa una escritura caracterizada por la presencia de registros orales y la fuerza de un discurso escrito que transmite, mediante artificios, la imagen de la oralidad. en el ámbito de la literatura venezolana, la oralidad también ha emergido como componente crucial en el diseño de la estrategia narrativa de cuentos y novelas, y ha ejercido ostensible influencia en la configuración de la visión de mundo de los escritores. salomón (1993), novela del reconocido escritor cumanés gustavo luis carrera, y obra cardinal de este estudio, es clara muestra de la incorporación de la oralidad. En el discurso de carrera lo oral se vincula con un esfuerzo por ficcionalizar una cultura de tradición eminentemente oral. Esta apropiación literaria de elementos populares orales es una dedicada construcción artística del habla popular de los habitantes de su cumaná natal y de otros espacios geográficos de la región nororiental de venezuela. Lo oral popular en salomón se representa mediante una hábil y sofisticada elaboración lingí¼ística y literaria. La lengua que hablan sus personajes y narradores es un discurso altamente elaborado que tiene como propósito evocar en el lector una impresión de oralidad, de manera que, al leer la obra, experimente la sensación de estar oyendo. como consecuencia de lo expuesto, en esta investigación se intensifica la idea de que la oralidad está íntimamente conectada a la conciencia cultural. Es decir, la oralidad debe entenderse como algo que no requiere ser plenamente oral, sino que se puede hallar también en el tejido del discurso escrito transido del oral. para demostrar la existencia de la oralidad en salomón se explica cómo en esta obra, por medio de la ficción literaria, se reproduce en la escritura un tipo de discurso oral, fundamentalmente impregnado por la modalidad de uso coloquial. Para alcanzar tal fin, se consideraron diversos niveles de análisis: fónico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático, enre otros. Se descubrieron hechos retóricos y lingí¼ísticos constantes, que recurrentemente determinan el registro coloquial y privilegian la creación de un pretendido intercambio conversacional entre el escritor ficticio y salomón rivas, protagonista de la novela. la descripción y el análisis discursivo efectuados a este conjunto de regularidades que caracterizan la lengua empleada en el ficcional discurso coloquial de salomón se formalizan, en esta exposición, sólo como significativos apuntes para la creación de una suerte de pragmagramática de la oralidad en el texto narrativo, esencialmente en salomón. Una labor que se concretará en un estudio mayor en el que, desde el plano retórico y lingí¼ístico, se dará cuenta de la organización y uso de estrategias discursivas con las que la ficción literaria ha recreado la oralidad.
Datos académicos de la tesis doctoral ««salomon»: la oralidad en la escritura«
- Título de la tesis: «salomon»: la oralidad en la escritura
- Autor: Milena Neneka Pelayo Diaz
- Universidad: Oviedo
- Fecha de lectura de la tesis: 04/02/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Antonio Martinez Garcia
- Tribunal
- Presidente del tribunal: emilio Montero cartelle
- hortensia Martinez garcia (vocal)
- cesar Villegas santana (vocal)
- celso Medina (vocal)