Tesis doctoral de Antonio Teruel Saez
El deporte, considerado una actividad específicamente humana, se ha convertido con el paso de los años en un hecho tan trascendente que se podría afirmar que es un hecho característico del siglo xx y de principios del siglo xxi, ya que lo deportivo ejerce un gran influjo sicla, no sólo en cuanto al número de las distintas disciplinas deportivas, sino también en cuanto al de sus practicantes y eficionados. Por tanto, la importancia social y cultural del deporte lo ha colocado en disposición de ser asumido como objeto de estudio por muchas disciplinas científicas. Entre las diferentes formas de acceso al estudio científico del fenómeno social del deporte, es posible abordarlo a través del lenguaje (del léxico) que genera ésta va aser la vía por la que hemos optado en esta trabajo. Si tomamos como guía la división clásica de la lingí¼ística en tres planos (fonético-fonológico, léxico-semántico y morfosintáctico o gramatical), en tanto que estas disciplinas abarcan las formas y sustancias conformadas de lo lingí¼ístico, el lenguaje del fútbol lo hemos estudiado sólo en función de su léxico, y no a partir de los rasgos fonéticos-fonológicos y morfosintácticos.
Datos académicos de la tesis doctoral «Contribución al estudio del lenguaje del fútbol en la prensa escrita española.«
- Título de la tesis: Contribución al estudio del lenguaje del fútbol en la prensa escrita española.
- Autor: Antonio Teruel Saez
- Universidad: Nacional de educación a distancia
- Fecha de lectura de la tesis: 16/02/2006
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Pilar Gómez Manzano
- Tribunal
- Presidente del tribunal: vidal Lamíquiz ibáñez
- isabel Montoya ramínez (vocal)
- Manuel Casado velarde (vocal)
- Miguel Ropero nuñez (vocal)