El lenguaje de the taming of the shrew y problemas que plantea su traduccion al español

Tesis doctoral de Manuel Sánchez García

El objetivo principal de esta tesis doctoral reside en la evaluacion de las versiones españolas de la obra «the taming of the shrew» de shakespeare. El nucleo fundamental del analisis contrastivo lo constituyen las ambiguedades y, en general, el doble sentido que impregna una proporcion muy elevada del texto isabelino, asi como toda una serie de expresiones lexicalizadas y proverbios que caracterizan algunos fragmentos de la obra, sobre todo esos en que se asoma de modo mas nitido el discurso folclorico del cuento sobre el que se construye esta obra, cuya funcion es de capital importancia en la caracterizacion, carecen de correspondencias adecuadas en el texto de llegada, produciendose a vecestergiversaciones de significado que ponen en peligro el sentido del texto. Los fallos en la traduccion de estos y otros escollos de naturaleza semejante son de tal magnitud que, a veces, partes sustanciales de la obra se parecen mas a adaptaciones caprichosas que a traducciones de la misma. Por eso, el objetivo perseguido ha sido en buena medida la formulacion de criterios de evaluacion cientificamente validos y contrastados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El lenguaje de the taming of the shrew y problemas que plantea su traduccion al español«

  • Título de la tesis:  El lenguaje de the taming of the shrew y problemas que plantea su traduccion al español
  • Autor:  Manuel Sánchez García
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ramon López Ortega
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: César Chaparro Gómez
    • Roman Alvarez Rodriguez (vocal)
    • José Antonio Alvarez Amoros (vocal)
    • José Antonio Hoyas Solis (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio