El léxico verbal en el relato en español y francés como lenguas maternas y lenguas extranjeras

Tesis doctoral de Gema Sanz Espinar

Estudio de la competencia léxica en un relato oral de ficción suscitado a partir de un soporte visual (un cortometraje de tiempos modernos de chaplin). son analizados 4 grupos de locutores: dos grupos de aprendices francófonos de español (ele-a y ele-b) y dos grupos de aprendices hispanófnos de francés (fle-a y fle-b). Los grupos b han realizado estancias de varios meses en el extranjero; los grupos a, no. analizamos (desde un marco funcionalista y cognitivista) la relación entre la conceptualización y la lexicalización en los verbos (siguiendo el modelo de producción oral de levelt, 1989). los resultados muestran por una parte una riqueza léxica de verbos superior en flm que en elm. Esto se verifica en todos los grupos de verbos estudiados: verbos de habla, de movimiento y localización, de cognición, … Los aprendices muestran en general una riqueza léxica en ele que en fle. Los grupos b muestran la influencia de la exposición a la lengua oral. estudiamos con detalle al conceptualización y la lexicalización de los verbos utilizados en la primera mención de los espacios asociados a cada episodio de la historia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El léxico verbal en el relato en español y francés como lenguas maternas y lenguas extranjeras«

  • Título de la tesis:  El léxico verbal en el relato en español y francés como lenguas maternas y lenguas extranjeras
  • Autor:  Gema Sanz Espinar
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/12/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Marta Tordesillas Colado
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Mata barreiro
    • colette Moyan (vocal)
    • théophile Ambadiang omengele (vocal)
    • rémy Porquier (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio