Tesis doctoral de Antonio Lillo Buades
El presente estudio aborda el análisis del procedimiento de formación de palabras a partir de la rima (el rhyming slang) con el fin de establecer sus características formales y de describir la diversidad de interrelaciones que mantiene la motivación fonética de la expresión rimada con el componente semántico y morfológico. El primer capítulo está dedicado al estudio de los patrones morfológicos y silábicos que permiten diferenciar el rhyming slang de otras formaciones léxicas igualmente basadas en la rima (el sinónimo rimado, el eufemismo rimado, etc.). En el 2 capítulo, el autor analiza el contexto socio-cultural en el que surgió el rhyming slang en el londres de mediados del s. Xix y los factores que determinaron su evolución y difusión en otros puntos de gran bretaña, en australia y en estados unidos. Los capítulos 3 y 4 están dedicados a la sistematización de los aspectos formales y semánticos que intervienen en la formación de este argot (fonestesia, etimología popular, etc.) Y se propone un modelo de análisis de la expresión rimada como un subtipo del procedimiento general del «cruce». El autor ha seguido un método de investigación científico-inductivo, que le ha permitido formular principios generales a partir de los datos obtenidos de un corpus documental de procedencia muy diversa.
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio linguistico del rhyming slang.«
- Título de la tesis: Estudio linguistico del rhyming slang.
- Autor: Antonio Lillo Buades
- Universidad: Alicante
- Fecha de lectura de la tesis: 07/04/1998
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Felix Gonzalez Rodriguez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: emilio Lorenzo criado
- pedro Jesús Marcos perez (vocal)
- manfred Gorlach (vocal)
- enrique Alcaráz varó (vocal)