La ciencia extranjera en la españa ilustrada (traductores y traducciones)

Tesis doctoral de Luis Riera Climent

Estudio pormenorizado de la difusión de la ciencia extranjera en la españa del siglo xviii, a través de las traducciones castellanas de los textos extranjeros. Tras una introducicón al periódo histórico sometido a rememoración, se realiza una aportación bio-biliográfica de los traductores y traducciones más importanes de los campos y áreas de la ciencia, como medicina, cirugía, farmacia, historia natural química y ciencias físico-matemáticas. especial interés se concede a la labor de juan y félix galistero y xiorro, así como los grandes traductores del periodo ilustrado. Nuestro trabajo se completa con las oportunas referencias al periodismo de la época como la gaceta de Madrid y el memorial literariol. Se ofrece una minuciosa relación de fuentes impresas, fondos de archivos, completando nuestra aportación una cuidada iconografía.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La ciencia extranjera en la españa ilustrada (traductores y traducciones)«

  • Título de la tesis:  La ciencia extranjera en la españa ilustrada (traductores y traducciones)
  • Autor:  Luis Riera Climent
  • Universidad:  Valladolid
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/06/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carlos Paradinas Jiménez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María no Hormigón blánquez
    • Vidal casero Mª carmen (vocal)
    • José Llombart palet (vocal)
    • malen Sarrionandia gurtybay (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio