Tesis doctoral de Pedrero Sancho Rosa M.
Existen dos maneras de expresar el futuro gramatical en las lenguas indoeuropeas: o por medio de un tema en -s- simple o alargado con algun otro sufijo o por medio de un antiguo subjuntivo. El primer caso lo encontramos en indoiranio griego y baltico y el segundo en latin y celta. Sobre el origen del futuro en -s-hay que decir que se discute su procedencia a partir de un desiderativo o a partir de un subjuntivo de aoristo en -s-. Tanto un origen como el otro son indiferentes. Ambas categorias se encuentran proximas al futuro tanto funcional como semanticamente. No es de extrañar por tanto que ambas puedan dar origen a un futuro. En realidad se puede hablar de un tema en -s- que unas veces se opuso como desiderativo a un verbo base sin -s- y otras se opuso como subjuntivo a un indicativo distinto. De ambas formaciones pudo venir el futuro en -se/o-.
Datos académicos de la tesis doctoral «La expresion del tiempo futuro en las lenguas indoeuropeas«
- Título de la tesis: La expresion del tiempo futuro en las lenguas indoeuropeas
- Autor: Pedrero Sancho Rosa M.
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1980
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Francisco Villar Liébana
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Francisco Rodriguez Adrados
- Hoz Bravo JavierDe (vocal)
- Agustin Garcia Calvo (vocal)
- Francisco Villar Liébana (vocal)