Los anglicismos en la prensa comercial del mundo hispanohablante.

Tesis doctoral de Cabeza Cerrato M. Angeles

Analisis y catalogacion de los anglicismos encontrados en diversos periodicos de: españa; florida; puerto rico; mexico; panama; colombia, ecuador; venezuela; chile; paraguay y argentina.La tesis se desarrolla en catorce temas generales que ofrecen una vision rapida y eficaz de los anglicismos que aparecen en la prensa y se introducen en nuestro lexico: alimentacion; automovilismo, bancos; comunicacion audiovisual; deportes y juegos; educacion; empleo; hogar; informatica; mercado; restaurantes y locales; salud y belleza; viajes y, por ultimo, vivienda.Se añaden al final dos capitulos complementarios que resaltan el uso de la lengua de shakespeare en nuestra cultura: anuncios solo en ingles (la mayoria relativos a ofertas de empleo); titulos de peliculas.Las pautas fundamentales seguidas para el analisis y catalogacion de los anglicismos son: anglicismos crudos; prestamos; calcos; calcos semanticos; anglicismos sintacticos; anglicismos de origen clasico; anglicismos de origen extraeuropeo; anglicismos de medida; siglas correspondientes a la sintaxis inglesa y marcas comerciales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los anglicismos en la prensa comercial del mundo hispanohablante.«

  • Título de la tesis:  Los anglicismos en la prensa comercial del mundo hispanohablante.
  • Autor:  Cabeza Cerrato M. Angeles
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Emilio Lorenzo Criado
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Alba De Diego Vidal
    • Silvia Molina (vocal)
    • Ana Pinto Muñoz (vocal)
    • Juan a Isabel Marin Arrese (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio