Tesis doctoral de M. Vicenta González Arguello
El discurso generado en el aula por el profesor de español como lengua extranjera cuando tiene entre sí alumnos de nivel principiante presenta unas características propias, dada la especificidad de esa situación didáctica. este discurso se caracteriza por cumplir una doble función: por un lado una función social al posibilitar que se establezca la comunicación entre los participantes; y, por otro lado, una función didáctica al ser el que vehicula los contendios de enseñanza. Con el fin de poder cumplir esas dos funciones el profesor modifica su discurso de diferentes formas. tras el análisis de diez sesiones de enseñanza ha podido establecer una caracterización de las modificaciones presentes en el discurso generado para el profesor. Estas modificaciones son de dos tipos: 1,- modificaciones que afectan a la interacción: repetición, reformulación, pregunta de comprobación y reproducción. 2,- modificaciones que afectan al enunciado: ausencia de pronombres átomos, abuso de pronombres tónicos, ausencia de verbos, ausencia de marcas de estilo indirecto y enunciados imperativos. así mismo, también ha podido comprobarse que los profesores no son conscientes del gran número de modificaciones presentes en su discurso, a la vez que tampoco lo son del mayor porcentaje de las primeras sobre las segundas.
Datos académicos de la tesis doctoral «Modificaciones en el discurso del profesor de español como lengua extranjera«
- Título de la tesis: Modificaciones en el discurso del profesor de español como lengua extranjera
- Autor: M. Vicenta González Arguello
- Universidad: Barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 22/05/2001
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Miquel Llobera I Cánaves
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Mendoza fillola
- José Manuel Vez jeremías (vocal)
- ernesto Martin peris (vocal)
- rosa Torras m. (vocal)