Tesis doctoral de M. Luisa Pérez Cañado
Introducción tanto en el aprendizaje de la l1 como en el de la l2, los paradigmas explícito e implícito han suscitado el interés de numerosos investigadores, sobre todo a partir de mediados de los años 60. Según stern (1992), la enseñanza explícita asume que el aprendizaje es un proceso cognitivo que lleva a un conocimiento explícito de la lengua. Implica centrarse en características claves de la lengua, realizar un esfuerzo para adquirir un conocimiento consciente de la misma e intentar averiguar cómo funciona la lengua. a su vez, el aprendizaje implícito (stern 1992) supone un acercamiento a la lengua más global e intuitivo y no basado en un proceso de reflexión consciente y resolución de problemas. Se fundamenta en que las lenguas son demasiado complejas para ser descritas; en que sería imposible aprender todas las reglas lingí¼ísticas conscientemente; y en que las lenguas se adquieren a un nivel psicológico más profundo si se hace sin reflexionar y en contextos auténticos (krashen 1982). de todas las áreas de aprendizaje inmersas en esta controversia entre lo explícito y lo implícito, la ortografía inglesa es una de las más – si no la más – representativas y problemáticas. Innumerables autores aluden al prolongado debate que se ha originado entre el punto de vista tradicional y el holístico: hildreth (1962), tarasoff (1990), wilde (1992), gentry and gillet (1993), reason and boote (1994), koda (1997), allal (1997), rosencrans (1998), templeton and morris (1999), strickland (1998, 1999), moustafa and maldonado-colon (1999) o dahl et al. (1999), entre otros. se pueden, por tanto, distinguir diversar aproximaciones a la enseñanza de la ortografía inglesa (tarasoff 1990): prácticas tradicionales (que primordialmente hacen uso de listas de palabras generadas sin relación a la lectoescritura que tiene lugar en la clase); instrucción informal (donde el profesor señala incidentalmente algún patrón o
Datos académicos de la tesis doctoral «The effects of explicit spelling instruction on the orthographic performance of spanish students in the third cycle of primary education: diagnosis, development, and durability«
- Título de la tesis: The effects of explicit spelling instruction on the orthographic performance of spanish students in the third cycle of primary education: diagnosis, development, and durability
- Autor: M. Luisa Pérez Cañado
- Universidad: Granada
- Fecha de lectura de la tesis: 29/11/2002
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Gabriel Tejada Molina
- Tribunal
- Presidente del tribunal: daniel Madrid fernandez
- Antonio Bueno gonzalez (vocal)
- neil Mclaren (vocal)
- gloria Luque agulló (vocal)