Tesis doctoral de Beatriz Porras Florido
Tras repasar las diferentes concepciones del término «conciencia», se aprecia que del mismo se hace un uso muy confuso en las diferentes escuelas y tradiciones psicológicas. Se comenta no menos de 15 acepciones distintas del término conciencia prosiguiendo la labor de clasificación conceptual realizada por tulving (1985), llinás y ribary (1993), crick y koch (1993), moya (1999) y martínez-freire(2001). el análisis bibliométrico realizado sobre el uso de la misma en la psicología contemporánea, especialmente entre los otros 1990 y 2000, nos permite establecer como «colegios invisibles» especialmente importantes para el estudio de la conciencia en la actualidad: 1) el colegio invisible de b. Bears; 2) el agrupado en torno a t. Natsoulas; 3) la posibilidad de agrupamiento de d. Dennett y j. Searle; 4) m. Velmans aunque conciertos matices; y 5) el colegio invisible de los neurocientíficos como uno de los más destacados.
Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis histórico y conceptual del estudio de la conciencia en la psicología contemporánea.«
- Título de la tesis: Análisis histórico y conceptual del estudio de la conciencia en la psicología contemporánea.
- Autor: Beatriz Porras Florido
- Universidad: Málaga
- Fecha de lectura de la tesis: 20/12/2003
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Mora Merida Juan Antonio
- Tribunal
- Presidente del tribunal: heliodoro Carpintero capell
- vicenta Mestre escrivá (vocal)
- José María Gondra rezola (vocal)
- José Moya santoyo (vocal)