Epidemiología clinica y molecular de la enfermedad meningococica en gipuzkoa 1988-2003

Tesis doctoral de Diego Vicente Anza

Neisseria meningitidis constituye la primera causa de meningitis bacteriana del mundo y es la única bacteria que origina epidemias de meningitis. El objetivo de este trabajo fue dar a conocer la situación epidemiológica de la enfermedad meningocócica en gipuzkoa, comunidad autónoma del país vasco, entre los años 1988 y 2003, estudiar fenotípica y genotípicamente las cepas causantes de enfermedad y las aisladas en la faringe de portadores asintomáticos. la enfermedad meningocócica en gipuzkoa mostró el patrón endémico típico de las zonas desarrolladas. Incidencia baja, con una media anual inferior a 5 casos confirmados x 100.000 habitantes. La mortalidad global fue del 6,3% y la de los niños del 2,2%. Durante el último trienio, coincidiendo con la vacunación con vacuna conjugada frente al meningococo c en el calendario vacunal y con a circulación de un nuevo clon hipervirulento en gipuzkoa, este patrón endémico típico se vio alterado. La incidencia global permaneció baja, pero disminuyeron los episodios infantiles y aumentaron los de adultos. La forma de presentación mayoritaria fue la séptica sin meningitis, aumentando la mortalidad. Se analizaron 398 episodios confirmados microbiológicamente. Los serogrupos b y c fueron mayoritarios entre las cepas invasivas. El análisis genético mostró escasa diversidad entre ellas, ya que más de la mitad de los episodios estuvieron causados por ocho clones pertenecientes a complejos clonales con reconocida capacidad virulenta. La población de meningococos aislados en la faringe de portadores asintomáticos mostró mayor diversidad fenotípica que las cepas causantes de enfermedad.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Epidemiología clinica y molecular de la enfermedad meningococica en gipuzkoa 1988-2003«

  • Título de la tesis:  Epidemiología clinica y molecular de la enfermedad meningococica en gipuzkoa 1988-2003
  • Autor:  Diego Vicente Anza
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/12/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Emilio Perez Trallero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramon Cisterna cancer
    • carmen Torres manrique (vocal)
    • Juan ignacio Arenas mirave (vocal)
    • eduardo González pérez-yarza (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio