Estudio comparativo de las alteraciones cognitivas de un grupo de adultos jóvenes diagnosticados de hipotiroidismo subclínico frente a un grupo de individuos control

Tesis doctoral de Vicente Medrano Martinez

En la práctica clínica diaria es muy importante identificar todos los factores añadidos que pueden modificar los rendimientos intelectuales de los pacientes que consultan por quejas u olvidos en su memoria. Estos cambios cognitivos pueden ser debidos a múltiples factores sin necesidad de que exista un proceso degenerativo que los origine: las enfermedades cerebrovasculares, las patologías generales con repercusión cerebral, tanto en estadio clínico como subclínico (hipertensión, diabetes, endocrinopatías, fármacos, infecciones, traumatismos, etc), la depresión, la falta de motivación, el aislamiento social y otras patologías psiquiátricas, además de diversas limitaciones sensoriales y motoras. la influencia de la función tiroidea en la cognición parece interesante y desde el punto de vista clínico relevante, debido a que de forma tradicional las alteraciones tiroideas se han incluido como una causa secundaria y reversible tanto de problemas en la cognición como en el estado de ánimo. Con relativa frecuencia se detecta la presencia de hipotiroidismo subclínico en el estudio analítico de extensión que habitualmente se realiza a los pacientes que consultan por quejas subjetivas de memoria. El término hipotiroidismo subclínico designa una situación en la que un paciente asintomático tiene una fracción libre de t4 en el límite bajo de la normalidad pero con un nivel elevado de tsh. Una serie de evidencias crecientes, también relacionan al «hipotiroidismo subclínico» con alteraciones en el área cognitiva y en el área de la conducta. Pero la cuestión sobre si los pacientes con hipotiroidismo subclínico presentan síntomas y si los posibles síntomas son reversibles con terapia hormonal, continua siendo en la actualidad un tema de debate muy controvertido y con muchas dudas por resolver. los objetivos de nuestro estudio pretenden comprobar mediante una batería de test neuropsicológicos dos cuestiones principales. En primer lugar, si la presencia de hipotiroidismo subclínico en un grupo de pacientes establece a nivel cognitivo diferencias clínicamente relevantes frente a un grupo de individuos control. En segundo lugar, si la presencia de hipotiroidismo subclínico en un grupo de pacientes determina la presencia de un mayor número de cuadros depresivos frente a un grupo de individuos control. se seleccionan pacientes consecutivos evaluados de forma ambulatoria y diagnosticados previamente de hipotiroidismo subclínico. En función de la edad, sexo y nivel educativo de los pacientes, se seleccionan de forma dirigida un grupo de sujetos para utilizarlo como grupo control. Los grupos seleccionados son homogéneos, en cuanto a la variable edad, sexo y nivel educativo. Se realiza una primera evaluación analítica basal de los niveles séricos de tsh, t4l y anticuerpos antitiroideos, para posteriormente realizar una analítica de control a los seis meses. Se realiza una evaluación neuropsicológica en la visita basal y una reevaluación de control a los seis meses. Después de la visita basal se administran suplementos de hormona tiroidea (l-tiroxina), según los criterios establecidos por el endocrinólogo responsable del seguimiento clínico de los pacientes. el estudio agrupa a un total de 60 sujetos. En el grupo control se incluyen a 23 individuos eutiroideos y en el grupo de pacientes 37 sujetos diagnosticados de hipotiroidismo subclínico. En el 22,41% de los pacientes se detectan anticuerpos positivos. Sólo 8 pacientes presentan niveles de tsh iguales o superiores a 10 mu/l. Los pacientes incluidos en el estudio no presentan mayor número de quejas subjetivas de memoria que los pacientes del grupo control. El tiempo de ejecución del test del trazo es superior en los pacientes con hipotiroidismo subclínico (p<0,002). La puntuación obtenida en el recuerdo diferido es significativamente inferior en los pacientes con hipotiroidismo subclínico evaluada mediante la figura de rey diferida (p<0,02). Los pacientes también obtienen una puntuación significativamente más baja que los individuos control en el test de dígitos (p<0,003). Las puntuaciones obtenidas en el test de yesavage no detectan en el grupo de pacientes con hipotiroidismo subclínico un mayor número de cuadros depresivos que en el grupo de individuos control. La presencia de niveles de tsh superiores a 10 mu/l determinan la presencia de un mayor número de quejas subjetivas de memoria en este subgrupo de pacientes frente a los sujetos del grupo control (p>0,04), y frente a los pacientes con un nivel de tsh inferior a 10mu/l (p<0,04). Los pacientes con anticuerpos antitiroideos positivos describen un mayor número de quejas u olvidos que los individuos del grupo control (p<0,02), y que los pacientes con anticuerpos negativos (p<0,007). La puntuación en el test de evocación categorial fue significativamente inferior en los pacientes con anticuerpos antitiroideos frente a los pacientes con anticuerpos negativos (p<0,0515) y también frente al grupo de individuos control (p<0,008). Los pacientes que finalizan el estudio y mantienen criterios analíticos de hipotiroidismo subclínico pero niveles de tsh<10mu/l, no presentan mayor número de quejas subjetivas de memoria, ni alteraciones cognitivas relevantes que la población control. Estos resultados no están influenciados por la presencia de un mayor número de cuadros depresivos. la instauración del tratamiento sustitutivo, mejora significativamente la puntuación de los test que evalúan funciones de memoria (como la figura de rey diferida) y los test que evalúan atención y concentración (como el test de los dígitos). Los pacientes con hipotiroidismo subclínico que mantienen el mismo estatus tiroideo al finalizar el estudio (niveles de tsh inferiores a 10 mu/l) no presentan a nivel cognitivo diferencias clínicamente relevantes con respecto a los individuos del grupo control, ni un riesgo incrementado de desarrollar un hipotiroidismo establecido al finalizar el estudio. en conclusión y aunque los pacientes diagnosticados de hipotiroidismo subclínico no describen de forma subjetiva un mayor número de quejas o problemas de memoria que los individuos del grupo control, se constata que estos pacientes si que presentan alteraciones en los test que evaluan las funciones de atención-ejecución, memoria diferida y atención-concentración. Las puntuaciones obtenidas en el test de depresión de yesavage no detectan la presencia de un mayor número de cuadros depresivos en los pacientes con hipotiroismo subclínico. El seguimiento a largo plazo de los pacientes que presentan hipotirodismo subclínico con niveles de tsh<10mu/l, no detecta alteraciones cognitivas relevantes.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio comparativo de las alteraciones cognitivas de un grupo de adultos jóvenes diagnosticados de hipotiroidismo subclínico frente a un grupo de individuos control«

  • Título de la tesis:  Estudio comparativo de las alteraciones cognitivas de un grupo de adultos jóvenes diagnosticados de hipotiroidismo subclínico frente a un grupo de individuos control
  • Autor:  Vicente Medrano Martinez
  • Universidad:  Miguel hernández de elche
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Del Rosario Martin Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jaime Merino sanchez
    • Ana María Morales ortiz (vocal)
    • jeronimo Sancho rieger (vocal)
    • alonso Gonzalez de masegosa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio