Estudio de epidemiología clínica sobre la actividad asistencial en pediatría de atención primaria en un área de salud de la comunidad Valenciana

Tesis doctoral de Mari Carmen Martinez Suay

Objetivos primario: cuantificar la actividad asistencial en la consulta de pediatría. secundarios: – valorar la influencia de diversos factores en la actividad asistencial: centros de salud del área 17, características de los centros (dispersión geográfica, informatización, actividad docente), características demográficas de los pacientes (edad y sexo), forma de acceder al sistema (tipos de consulta), presión asistencial y tiempo de consulta. – comparar registros de actividad asistencial entre encuestas, hojas resumen de datos y hoja de trabajo. – facilitar la realización de guías de práctica clínica. material y método estudio realizado en 10 consultas de pediatría pertenecientes a centros de salud del área 17 de la comunidad Valenciana, durante la jornada laboral de 1 día y utilizando fuentes primarias de actividad asistencial. se diseña un estudio observacional, transversal y analítico. Se calcula un tamaño muestral representativo del proceso clínico, aceptando la situación más desfavorable (p x q = 0,25) con un nivel de confianza del 99% y una precisión del 4%, se estima una n de 628. El tamaño de la muestra de este estudio es de 630 pacientes y de 1.346 motivos de consulta. Para la recogida de datos en la unidad de investigación y docencia del área17 se elaboran: un protocolo de recogida de datos de actividad asistencial, un segundo protocolo denominado hoja de resumen de datos. Se evalúa la hoja de trabajo que utiliza el facultativo en la consulta. la información obtenida de estos documentos se analiza en función de la metodología de casajuana que establece la ordenación funcional de la consulta en torno a 4 tipos básicos de consulta: asistenciales previsibles, asistenciales imprevisibles, administrativas previsibles y administrativas imprevisibles. Para analizar la validez de la hoja de trabajo y comparar con los datos de las encuestas se calculan los indicadores de validez: sensibilidad, especificidad, utilidad clínica (cociente de probabilidad positivo y negativo: cp+ y cp-) y fiabilidad (índice kappa). Esta información junto con la probabilidad preprueba, los porcentajes de falsos positivos y negativos permiten construir árboles de decisiones clínicas y, a partir de ellos, desarrollar guías de práctica clínica. el análisis estadístico se realiza con el programa spss 10.0. Se comienza con un análisis descriptivo de todas las variables, posteriormente se realizan tablas de contingencia cruzando todas las variables. Con arreglo al tipo de variable, se aplican las tablas estadísticas correspondientes, y se calculan los intervalos de confianza del 95% de las variables más importantes. Se fija la significación estadística en p < 0,05. El análisis multivariante correlaciona las variables obtenidas en la hoja de recogida de datos. resultados y conclusiones ¿ la carga asistencial clínica predomina sobre la administrativa, que es mínima. Con un porcentaje del 96,1 % para las consultas asistenciales y oscila entre el 4 y el 9,1% para las administrativas. ¿ el porcentaje obtenido en actividades preventivas es bajo y oscila entre el 7% para los motivos de consulta y el 11,4% para los pacientes. ¿ el porcentaje de usuarios sin cita es elevado (21,8 %). En la mayoría de los casos no existen motivos médicos que justifiquen la asistencia sin cita o urgente. ¿ los factores que se relacionan con la actividad asistencial son: 1. La informatización de la consulta, se asocia con una disminución de actividad asistencial imprevisible y administrativa tanto previsible como imprevisible. 2. La actividad docente, se asocia a una mayor actividad asistencial previsible y administrativa tanto previsible como imprevisible. 3. La edad de los pacientes, se asocia de forma inversa con la actividad asistencial previsible y en forma directa con la administrativa imprevisible. A menor edad del paciente más asistencial previsible y menos administrativa previsible. 4. El tiempo de consulta se asocia de forma inversa con la actividad asistencial imprevisible y de forma directa con la asistencial previsible. A más duración más actividad asistencial previsible. 5. La presión asistencial se asocia de forma directa con la asistencial imprevisible. A más presión más actividad asistencial imprevisible. 6. La dispersión geográfica, la forma de acceder al sistema, el sexo y resto de variables analizadas no muestran asociación significativa. ¿ en la hoja de actividad se infrarregistra la consulta programada, el examen de salud, la consulta administrativa, laboratorio y radiología. Se sobrerregistra la primera consulta. Es adecuada solo para reflejar las segundas consultas y derivaciones a especializada. ¿ de acuerdo con los resultados obtenidos respecto a los indicadores de validez, la hoja de trabajo infravalora la actividad asistencial y administrativa tanto previsible como imprevisible. Por tanto, tiene que utilizarse con prudencia cuando se utiliza como fuente de datos básica para conocer el proceso clínico, ya que se ha cuantificado un sesgo de medición importante.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de epidemiología clínica sobre la actividad asistencial en pediatría de atención primaria en un área de salud de la comunidad Valenciana«

  • Título de la tesis:  Estudio de epidemiología clínica sobre la actividad asistencial en pediatría de atención primaria en un área de salud de la comunidad Valenciana
  • Autor:  Mari Carmen Martinez Suay
  • Universidad:  Miguel hernández de elche
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Vicente Gil Guillen
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María de los reyes Pascual perez
    • Francisco salvador Pascual pastor (vocal)
    • nieves Gómez moreno (vocal)
    • salvador Pita fernandez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio