Tesis doctoral de María Elvia Edith Alanis Perez
El trabajo de investigación titulado #impacto de los programas que pertenecen al padrón nacional de posgrado (pnp) en la calidad de vida relacionada con la salud de los alumnos admitidos a las maestrias del cucea de la universidad de guadalajara, mexico. Analisis comparativo con los programas no pnp.# Ha sido realizado por dª. María elvia edith alanis pérez, bajo nuestra dirección en el área de medicina preventiva y salud pública del departamento de medicina de la universidad de oviedo. la calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) es una percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de los valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. Se planteo la hipótesis de trabajo de que los alumnos que recibían una ayuda de estudios podrían disfrutar de una cvrs mejor que los que no la recibían. El objetivo principal de este estudio es medir la cvrs en dos muestras de estudiantes admitidos a las maestrías del centro universitario de ciencias económico administrativas (cucea) de la universidad de guadalajara (udg), méxico. Se seleccionaron a todos los alumnos admitidos en seis maestrías del cucea, tres pertenecientes al padrón nacional de posgrado (pnp), que reciben becas federales, y otras tres maestrías no pertenecientes al pnp. Se les determinaron las diferentes escalas de cvrs mediante el cuestionario de perfil de calidad de vida (pecvec), al iniciar las maestrías, en el momento de recibir las ayudas de estudios y al mes de haber recibido las ayudas. la comparación de las tres mediciones de la cvrs entre los alumnos estudiados, demuestran que durante el transcurso de sus estudios mantienen una similar calidad de vida relacionada con la salud, independiente de que reciban o no estímulos económicos. Se rechaza por tanto la hipótesis nula (h0), aceptando la hipótesis alternativa (h1), al no observar resultados estadísticamente significativos que señalen que los alumnos que perciben becas (pnp) tengan una mejor cvrs en relación a los que no la perciben (no pnp). se ha comprobado que el cuestionario pecvec es un método muy fiable para la medición de la calidad de vida, con excelentes consistencia interna y repetibilidad, con resultados similares a otros estudios realizados en españa y en otros países.
Datos académicos de la tesis doctoral «Impacto de los programas que pertenecen al padron nacional de posgrado (pnp) en la calidad de vida relacionada con la salud de los alumnos admitidos a las maestrias del cucea de la universidad de guadalajara, mexico. analisis comparativo con los programas no pnp.«
- Título de la tesis: Impacto de los programas que pertenecen al padron nacional de posgrado (pnp) en la calidad de vida relacionada con la salud de los alumnos admitidos a las maestrias del cucea de la universidad de guadalajara, mexico. analisis comparativo con los programas no pnp.
- Autor: María Elvia Edith Alanis Perez
- Universidad: Oviedo
- Fecha de lectura de la tesis: 12/12/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Radhames Hernandez Mejia
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Cueto espinar
- rocío Calderon García (vocal)
- Alberto Hidalgo tuñon (vocal)
- vicente Gil guillen (vocal)