Tesis doctoral de Graciela Amalia Fainstein Lamuedra
La tesis estudia el pensamiento del filósofo francés michel henry (1922-2002)especialmente el desarrollo y evolución de su fenomenología de la vida. se parte de las primeras obras del autor en las que despliega sus principales teorías ontológicas y fenomenológicas y se analizan los problemas y novedades que estas teorías son capaces de aportar al campo de la ética, la ontología, la estética y la filosofía de la religión. se discute hasta qué punto la filosofía de henry puede verse como una fenomenología de la afectividad o si marca una cierta clausura o al menos un límite en las posibilidades del pensamiento para alcanzar la verdad. en franca polémica con la tradición filosófica, especialmente con husserl y con heidegger, michel henry ha sido capaz de desarrollar una verdadera y profunda crítica de los supuestos más importantes de la disciplina desde grecia en adelante, dando lugar a un pensamiento original que es capaz de abrir nuevas perspectivas.
Datos académicos de la tesis doctoral «Michel henry: ¿una fenomenología de la afectividad o una filosofia en el limite del pensamiento?«
- Título de la tesis: Michel henry: ¿una fenomenología de la afectividad o una filosofia en el limite del pensamiento?
- Autor: Graciela Amalia Fainstein Lamuedra
- Universidad: Pontificia comillas
- Fecha de lectura de la tesis: 15/06/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- baró Lopez Garcia
- Tribunal
- Presidente del tribunal: jacinto Luis Choza armenta
- agustin Serrano de haro Martinez (vocal)
- María concepcion Roldan panadero (vocal)
- alicia Villar ezcurra (vocal)