Tesis doctoral de Ciro Nestor Novelli
El objetivo central es investigar y conocer, cómo se genera la identidad de un pueblo y su sentido de pertenencia, respetando la diversidad y el pensamiento de cada uno de sus habitantes, de otras naciones y culturas, desarrollando en profundidad un trabajo que nos permita averiguar hasta dónde el cine y los medios audiovisuales son vehículos para generar identidad y ciudadanía. Se utilizó como fuentes de consulta bibliografía actualizada y filmes históricos y de calidad del cine nacional ¿la obra cinematográfica ficcional de los directores argentinos fernando solanas y leonardo favio- que han permitido repensar y analizar el discurso cinematográfico, pero también el país y sus realidades. esta tesis da cuenta de los procesos que promueve y potencia el cine local en la construcción de identidad y el valor que posee la obra de los directores seleccionados para sostener y generar la visibilidad de procesos culturales regionales. en la parte inicial presentamos un diálogo entre varios autores y posiciones sobre los conceptos de cultura, identidad, nación y ser nacional, entre otros, para concluir con un análisis global del cine, su creación y su impacto. Un instrumento cultural, artístico, ideológico e industrial que interviene en la sociedad interactuando con los espectadores, a los que interpela por medio de sus recursos narrativos y estéticos, en un contexto determinado. realizamos luego el recorrido y reflexiones sobre cine argentino y cultura audiovisual. Este capítulo tiene como objetivo generar un contexto histórico determinado, que configura, en primera medida, la idea de «cine nacional», y genera un marco narratológico adecuado a la filmografía argentina desde la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días. tanguedia y mitos populares es la presentación acabada de las películas e ideas de los directores argentinos leonardo favio y fernando solanas. Estos directores, hijos dilectos del cine nacional, dan forma a un cine que cuenta la historia del país y rescata los elementos y sentimientos más profundos del «ser argentino». entendemos el cine como un medio que constituye identidad y genera significados particulares promoviendo una competencia comunicativa en los espectadores atentos y críticos, debido a esto abordamos una serie de estrategias de trabajo para instalar el cine nacional dentro de los medios, las instituciones educativas y la sociedad en general para analizar temas como la diversidad cultural y el multiculturalismo. Se aborda el concepto de «ciudadanía comunicacional» como la participación creativa y protagónica de las personas en el marco de los procesos políticos y culturales. esta tesis doctoral, tal cual planteamos en las conclusiones, ha permitido repensar argentina, su cultura y su historia reciente, para promover debates necesarios y desarrollar proyectos innovadores en las áreas de producción, docencia e investigación. Todo trabajo intenta romper el aislamiento conceptual, promoviendo espacios de diálogo entre el conocimiento y el mundo laboral, entre la universidad y la sociedad que le da sustento. el trabajo demuestra que existe una interdependencia entre la cultura y la comunicación, y que debemos poner la comunicación y la educación al servicio del cambio social. Ambas deben actuar como eje en la apuesta de una construcción integral de la sociedad y la recuperación de sus valores. Visionar y analizar la obra de solanas y favio, que creen que otro país, más justo, más humano es posible, ayuda a entender algunas de las causas de esta crisis de identidad, el destino común y la idea de lo colectivo. hemos agregado un anexo que recorre parte de la historia argentina y que contextualiza, en gran medida, el trabajo realizado. Es una base fundamental desde donde comprender nuestros grandes metarrelatos (patria y nación). En las imágenes cinematográficas están presentes las dicotomías narrativas que surgen en las diferencias sociales y políticas que nacen con la constitución ideológica de la nación (relato épico). Es un recorrido sobre el pasado y el presente de la argentina y nuestra larga lucha por constituirnos en país.
Datos académicos de la tesis doctoral «Cine argentino y multiculturalidad. diversidad y ciudadania en las obras de leonardo flavio y fernando solanas«
- Título de la tesis: Cine argentino y multiculturalidad. diversidad y ciudadania en las obras de leonardo flavio y fernando solanas
- Autor: Ciro Nestor Novelli
- Universidad: Huelva
- Fecha de lectura de la tesis: 21/12/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Ignacio Aguaded Gómez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: quintina Martín moreno
- teresa Pessoa (vocal)
- mirian Tavares (vocal)
- José Javier Marzal felici (vocal)