Dating violence from a systemic and cross-cultural approach

Tesis doctoral de Alazne Aizpitarte Gorrochategui

La violencia en el noviazgo significa traer a colación uno de los grandes problemas sociales y de mayor importancia dentro de la prevención e intervención psicológica. Los comportamientos violentos que caracterizan estas relaciones románticas iniciales se tratan de comportamientos de corte psicológico y frecuentemente sutiles, así como, el excesivo control por parte de la pareja, intentos de aislamiento gritos, humillaciones en público, amenazas, etcétera. Sin embargo, y aunque en menor medida también pueden aparecer conductas físicas violentas y sexuales.Este trabajo se guía principalmente por tres objetivos: a) el desarrollo de una escala específica para evaluar la violencia en el noviazgo, teniendo en consideración las características evolutivas y las dinámicas relacionales de los adolescentes y jóvenes; b) la detección de los factores de riesgo de la violencia en el noviazgo y elaboración de un modelo explicativo que refleje la complejidad de las asociaciones existentes entre variables individuales, relacionales, familiares y socioculturales; y por último, c) el análisis de las diferencias culturales en torno a las tasas de victimización y perpetración de la violencia en el noviazgo y otros factores de riesgo.Este proyecto de tesis está compuesto por 4 estudios empíricos, en las cuáles la muestra varía en número de participantes y características. Pero, a rasgos generales, se tratan de jóvenes de entre 16 y 22 años, en su mayoría estudiantes universitarios. Han participado adolescente y jóvenes de 4 países distintos: españa, holanda, guatemala, y méxico.Basándonos en los resultados obtenidos en los cuatro estudios, podemos realizar las siguientes conclusiones: a) la escala creada para evaluar la violencia en el noviazgo se trata de una herramienta válida y fiable que consta con buenas características psicométricas; b) las variables predictivas que han mostrado mayor influencia en la violencia en el noviazgo se tratan del apego inseguro, y las normas sociales percibidas en el grupo de iguales; c) la influencia de la familia como modelo de aprendizaje decrece a medida que los adolescentes avanzan en edad, hasta el punto en que en muestras de estudiantes universitarios dicha variable no parece tener un efecto; d) países con distintos niveles de desarrollo humano difieren en la preValencia y aceptación de la violencia en el noviazgo, pero únicamente en los comportamientos violentos de carácter físico, méxico mostrando los niveles más altos tanto en preValencia percibida y aceptación.La información obtenida a través de la realización de la tesis es de gran ayuda para los profesionales que se encuentran en contacto con los adolescentes y sus familias, ya que aporta información relevante para el diseño de programas de prevención e intervención a nivel de centros educativos y servicios comunitarios.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Dating violence from a systemic and cross-cultural approach«

  • Título de la tesis:  Dating violence from a systemic and cross-cultural approach
  • Autor:  Alazne Aizpitarte Gorrochategui
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/06/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Itziar Alonso Arbiol
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Echeburua odriozola
    • alicia Pérez de albéniz iturriaga (vocal)
    • angela Ittel (vocal)
    • esther Calvete zumalde (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio