Tesis doctoral de Alicia Coelho
La íY-lactamasa de espectro ampliado ctx-m-15 es capaz de inactivar a la mayoría de los antibióticos íY-lactámicos y se asocia con gran frecuencia con fenotipos multirresistentes por lo que amenaza directamente a los tratamientos empíricos tanto en el ámbito hospitalario como en la comunidad. Por tanto, el seguimiento de esta resistencia es imprescindible para poder anticipar su comportamiento evolutivo y tomar las medidas adecuadas. En este contexto, los principales objetivos de la presente tesis fueron (i) en el caso de la especie escherichia coli, aportar respuestas a preguntas como cuáles son los factores involucrados en la diseminación de las cepas productoras de ctx-m-15 la cual afectó a todos los continentes, (ii) en el caso de la especie de klebsiella pneumoniae, la cual es de gran relevancia clínica y reconocida como una de las especies con mayor potencial para causar infecciones nosocomiales, proporcionar elementos epidemiológicos y genéticos característicos de esas cepas productoras de ctx-m-15 que pueden ayudar a su detección rápida y su estudio, y (iii) aportar conocimientos sobre la estabilidad entre un vector y una bacteria. los resultados obtenidos proporcionaron datos epidemiológicos y genéticos exclusivos, incluyendo la identificación por primera vez de dos nuevos secuenciotipos st326 y st327 de la especie k. Pneumoniae y la descripción de un nuevo contexto genético complejo asociado al gen blactx-m-15 en la especie k. Pneumoniae. En particular, los plásmidos incr y fiik se han descrito por primera vez asociados a blactx-m15 en k. Pneumoniae. También, se demostró que a diferencia de las cepas de e. Coli, las cepas de k. Pneumoniae productoras de ctx-m15 pertenecen a diferentes genotipos, algunos de ellos agrupándose en complejos clonales considerados como complejos clonales diseminados internacionalmente de alto riesgo epidemiológico. Además, a través del estudio de aislados de e. Coli productores de ctx-m-15, se describe por primera vez la distribución de los aislados del clon st131 en cuatro patogrupos que podrían diferenciarse en su nivel de eficiencia para causar infecciones extraintestinales o mantenerse a largo plazo en distintas poblaciones. Finalmente, el conjunto de datos obtenidos demostró que los plásmidos incfii, incr e incfiik muestran estabilidades diferenciales en e. Coli y k. Pneumoniae, proporcionando interesantes perspectivas para la comprensión de la selección, mantenimiento y posterior difusión de los plásmidos portadores de genes de resistencia a antibióticos. los datos aportados por la presente tesis abren varias vías de trabajo como son (i) estudios epidemiológicos cooperativos a nivel internacional para la búsqueda de complejos clonales de cepas de k. Pneumoniae productoras de ctx-m-15, dado el carácter pandémico de la difusión de estas cepas (ii) estudios complementarios sobre la estructura poblacional de las cepas de k. Pneumoniae sensibles y como línea de mayor interés (iii) los estudios enfocados en la comprensión de las interacciones entre plásmidos y células bacterianas y sus consecuencias en la epidemiología.
Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterización epidemiológica y genética de cepas de escherichia coli y klebsiella pneumoniae productoras de ctx-m-15 en el área metropolitana de barcelona«
- Título de la tesis: Caracterización epidemiológica y genética de cepas de escherichia coli y klebsiella pneumoniae productoras de ctx-m-15 en el área metropolitana de barcelona
- Autor: Alicia Coelho
- Universidad: Autónoma de barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 17/06/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Guillem Prats Pastor
- Tribunal
- Presidente del tribunal: pere Coll figa
- María pilar Garcillan barcia (vocal)
- (vocal)
- (vocal)