Desarrollo e implementación de sistemas de tratamiento pasivo tipo das en drenajes ácidos de mina con elevada concentración metálica (monte romero-mina esperanza)

Tesis doctoral de Manuel Antonio Caraballo Monge

Se conoce como drenaje ácido de mina (amd) a la contaminación metálica de las aguas producto de la disolución de sulfuros, eminentemente pirita. El impacto para el medio ambiente alcanzado por el amd es devastador, ya que a la toxicidad aportada por las elevadas concentraciones de metales hay que sumarle el importante descenso de ph típicamente observado en estas aguas. La faja pirítica ibérica (ipb) puede ser considerada como una de las provincias metalogenéticas mas grandes del mundo, existiendo evidencias de minería en la región desde 3.000 años a.C. Las especiales características geológicas y de explotación minera de esta región hacen que el amd aquí generado muestre una serie de características muy especiales que dificultan enormemente su descontaminación. la ineficiencia mostrada en la descontaminación de amd con alta carga metálica por sistemas de tratamiento pasivo mas tradicionales motivó el desarrollo de la presente tesis, en la cual se afronta el diseño e implementación de un sistema de tratamiento pasivo capaz de descontaminar el amd generado en la ipb. con el fin de disponer de las herramientas necesarias para la óptima comprensión de los procesos mineralógicos implicados en el funcionamineto del sistema de tratamiento calizo empleado, se desarrolló ( en la primera parte de esta tesis) un proceso conjunto de extracciones secuanciales y difraccií§on de rayos x diferencial para la caracterización de fases pobremente cristalinas. Este proceso mostró una gran eficiencia a la hora de discernir la presencia de schwertmannita en muestras que además contenían geothita. También permitió alcanzar un mejor conocimiento de la disolución de caliza así como de la distribución de los distintos precipitados a lo largo del perfil del material reactivo. el funcionamiento de un sistema de tratamiento a escala de campo fue cubierto en la segunda parte de esta tesis. Para ello se diseñó e instaló en monte romero un sistema basado en el uso de caliza y mgo como materiales reactivos dispersados en virutas de madera. Este sistema consiguió alcanzar una descontaminación total o próxima a su totalidad para al, as, cu, y pb, así como retiradas superiores al 70% del fe contenido en al agua. La utilización de mgo permitió alcanzar una importante eliminación de los metales trivalentes (zn, cd, co y ni) aunque ciertos problemas hidráulicos impidieron un mejor funcionamiento de esta sección del tratamiento. los buenos resultados obtenidos en los ensayos de campo promovieron el desarrollo en mina esperanza de un sistema de tratamiento pasivo de amd a escala real. De este modo la tercera parte de esta tesis se encargó del control y caracterización de dicho sistema a lo largo de sus 20 meses de funcionamiento. Para ello se evaluó el rendimiento global del sistema obteniéndose una mejora sustancial en la eficiencia, en cuanto a retirada metálica de las aguas, en comparación con los sistemas de tratamiento pasivo mas comunmente empleados. Igualmente se estudió el detalle de los procesos mineralógicos e hidroquímicos involucrados en la eliminacií§on de metales pesados en el interior del material reactivo, observándose ( desde la superficie al fondo) el desarrollo de un frente de precipitación de fe acompañado por otro de precipitación de al y finalmente un frente de precipitación de zn.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo e implementación de sistemas de tratamiento pasivo tipo das en drenajes ácidos de mina con elevada concentración metálica (monte romero-mina esperanza)«

  • Título de la tesis:  Desarrollo e implementación de sistemas de tratamiento pasivo tipo das en drenajes ácidos de mina con elevada concentración metálica (monte romero-mina esperanza)
  • Autor:  Manuel Antonio Caraballo Monge
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/02/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Miguel Nieto Liñán
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Prieto rubio
    • María clara Samedo da silva costa (vocal)
    • jordi Delgado martín (vocal)
    • richard bruce Wanty (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio