El musicograma y la percepción de la música

Tesis doctoral de José Mendoza Ponce

La tesis está dividida en dos partes bien diferenciadas: – un estudio teórico de los temas estrechamente relacionados con el eje del trabajo: la percepción de la música, la semántica musical, los significados culturales, estructurales, estilísticos, emotivos y simbólicos de la música, aspectos que han sido desarrollados a lo largo de cuatro capítulos. – un estudio del musicograma como herramienta didáctica y un trabajo de investigación para medir la eficacia del mismo en tres grupos de oyentes bien diferenciados: licenciados o titulados superiores de conservatorio que tienen una formación alta o muy alta y realizan el curso de aptitud pedagógica (cap); alumnos de 2o curso de la especialidad de maestros en educación musical; y alumnos de 3o y 4o de la eso. el problema planteado hace referencia a la dificultad que tiene el oyente medio para percibir los aspectos más relevantes de las obras musicales que son los que le van a facilitar el disfrute estético de las mismas. Se hace referencia a las lagunas que existen en el periodo de formación de los jóvenes de los tres niveles estudiados: la preocupación que existe en el momento actual por la escasa consideración de la música en la enseñanza obligatoria; los cambios en los nuevos planes de estudio universitarios que van a suponer el cambio de la especialidad, que actualmente se imparte en las facultades de cc. De la educación, por una mención de música para la especialidad de primaria; la falta de rigor a la hora de enseñar a escuchar música en los conservatorios. una vez examinado el estado de la cuestión, se exponen los objetivos principales del trabajo: – profundizar en los aspectos más importantes que giran en torno a la percepción de la música. – estudiar de forma exhaustiva el musicograma como herramienta didáctica. para ello, la metodología empleada en la primera parte ha sido, apoyándose en la extensa literatura existente sobre la percepción de la música, estudiar ésta desde un triple punto de vista: como fenómeno perceptivo, como acto de comunicación y como lenguaje artístico; clasificando, por otra parte, sus valores significativos en cuatro categorías: culturales; estructurales: estilísticos; emotivos y simbólicos. en la segunda parte, previo estudio del musicograma y de su utilización por otros pedagogos, se realiza una investigación de carácter cuantitativo y cualitativo mediante la utilización de cuestionarios. una vez analizados los datos obtenidos, se detallan las conclusiones. capitulo primero: se estudia la música como lenguaje artístico y como acto de comunicación en el que intervienen el compositor (emisor), el intérprete (mediador, canal necesario), la obra misma (mensaje) y el oyente (receptor). A continuación, se profundiza en el concepto de aculturación haciendo hincapié en la nueva aculturación no tonal, a raíz de los nuevos hábitos perceptivos derivados de los cambios que se suceden desde la segunda mitad del siglo xix. Finalmente, se incide en la educación musical como elemento necesario para la mejora de la competencia perceptiva de los oyentes. capítulo segundo: se aborda en este capítulo el tema del significado del mensaje musical y el debate sobre la semanticidad de la música desde hanslick y riemann hasta las más recientes teorías. capítulo tercero: se analizan los significados culturales, que la música posee como cualquier mensaje artístico perteneciente a una cultura determinada; estructurales, como lenguaje coherente y organizado a partir de un complejo sistema de segmentaciones jerarquizadas según las diversas funciones que desempeñan; y estilísticos, para poder reconocer y apreciar la utilización de las diferentes estrategias empleadas por los compositores en los distintos períodos artísticos. capítulo cuarto: siguiendo con los significados de la música, se estudian en este capítulo, los emotivos y simbólicos. El complejo sistema de relaciones y analogías que se establecen según las circunstancias particulares de los oyentes, su experiencia y su nivel de formación. Finalmente, se profundiza en el espinoso tema de la interpretación y las razones que esgrimen los intérpretes para preservar la intencionalidad del compositor y presentar honestamente la obra al oyente en su doble papel de mediadores y re-creadores. capítulo quinto: se presenta un estudio del musicograma como representación plástica de los eventos más relevantes como ayuda para una correcta percepción de la obra musical. Se muestran sus funciones y normas de realización así como un estudio crítico de los trabajos de dos importantes pedagogos que lo utilizan en diferentes ámbitos educativos. capítulo sexto: se estudia la incidencia del musicograma en los tres grupos elegidos para validar la eficacia de la herramienta didáctica. Se utilizan, para ello, audiciones que son escuchadas sin y con musicograma, contestando, en ambos casos, una serie de cuestionarios sobre temas diversos. finalmente se hace una reflexión final como conclusión de todo el estudio y se citan las referencias bibliográficas consultadas para la fundamentación y discusión teórica de los temas objeto de reflexión.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El musicograma y la percepción de la música«

  • Título de la tesis:  El musicograma y la percepción de la música
  • Autor:  José Mendoza Ponce
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/04/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ivan Nommick
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramon Sobrino sanchez
    • stéphan Etcharry (vocal)
    • Francisco José Garcia gallardo (vocal)
    • mohamed samir Assaleh assaleh (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio