Tesis doctoral de Cecilia Nocilli
A presente tesis doctoral está dividida en tres partes: la primera y segunda parte son un análisis de tipo sociocultural de los documentos inherentes a la corte aragonesa en nápoles para investigar la lógica que subyace tras las apropiaciones y combinaciones de la cultura aragonesa con la napolitana, y las razones locales de las oposiciones, mediante el estudio del lenguaje emic del arte coreico aragonés y napolitano en la festividad urbana y palaciega; la tercera parte es de tipo filológico interpretativo y se centra en el repertorio del manuscrito de cervera -único códice español de contenido coreico del siglo xv – en relación con las demás fuentes de danza italianas y francesas. Esta investigación propone unas hipótesis sobre lo que un hombre o una mujer del quattrocento podía pensar sobre el bailar «alla spagnola». Se emplean dos metodologías diferentes para el análisis del corpus documental: la primera, basada en la historia cultural, examina los indicios internos de los textos y de los documentos coreicos; la segunda aplica la filología textual para sondear con profundidad el texto del manuscrito de cervera. En esta perspectiva, la metodología cultural puede ser vista como el proseguimiento de la filológica y viceversa. Es una tesis doctoral de tipo coreológico y por ende, se basa sobre la interdisciplinariedad
Datos académicos de la tesis doctoral «La danza en la corte aragonesa de nápoles (1442-1502)«
- Título de la tesis: La danza en la corte aragonesa de nápoles (1442-1502)
- Autor: Cecilia Nocilli
- Universidad: Valladolid
- Fecha de lectura de la tesis: 17/12/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Soterraña Aguirre Rincón
- Tribunal
- Presidente del tribunal: María antonia Virgili blanquet
- María Caraci (vocal)
- alessandro Pontremoli (vocal)
- María isabel Del val valdivieso (vocal)