La producción de ficción televisiva en españa (1990-2002): evolución histórica, industria y mercados

Tesis doctoral de Patricia Diego González

El objetivo esencial de este trabajo de investigación es analizar la producción de ficción televisiva española realizada por la tres cadenas generalistas en abierto (tve, antena 3 y tele 5) desde 1990 hasta 2002. Se trata de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los estándares de producción que se aplican en las series españolas durante estos años?. el primer capítulo ofrece una síntesis de la historia de la producción de ficción en la televisión española desde el principio del desarrollo hasta la consolidación de estándares (1956-19990). El objetivo es presentar una evolución histórica sobre la progresiva incorporación de géneros de ficción en la televisión de nuestro país, haciendo especial hincapié en los avances que se llevaron a cabo desde el punto de vista de las fórmulas y estándares de producción, antecedentes de los actuales. el segundo capítulo consiste en analizar la situación actual: cómo funciona la industria de la ficción en españa y cómo se producen las series. Examina la relación entre los dos principales protagonistas del proceso de producción (cadenas, y productoras) y extrae los principales estándares de producción que hoy en día se aplican a la ficción televisiva en españa. el tercer y útlimo capítulo analiza los contenidos de ficción en el mercado desde varios puntos de vista (tipológia o géneros, relación con cadenas y productoras y su audiencia). Demuestra con abundantes datos contrastados que el género de la ficción ha sido uno de los contenidos televisivos más relevantes de la última década en las cadenas nacionales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La producción de ficción televisiva en españa (1990-2002): evolución histórica, industria y mercados«

  • Título de la tesis:  La producción de ficción televisiva en españa (1990-2002): evolución histórica, industria y mercados
  • Autor:  Patricia Diego González
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/02/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alejandro Pardo Fernández
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José María Villagrasa sebastian
    • José ángel Cortés lahera (vocal)
    • García De castro mario (vocal)
    • mercedes Memdina laveron (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio