TerÁ pia génica amb hhgf en models de dany renal

Tesis doctoral de Marcel·la Franquesa Bartolomé

La isquemia renal es una de las principales causas del fracaso renal agudo y en el contexto del trasplante renal predispone el órgano a un daño crónico y a una posible pérdida del injerto. la célula epitelial tubular representa una de la unidades renales principalmente afectadas en el daño por isquémia reperfusión. A su vez, es una de las principales efectoras del daño mediante la secreción de citoquinas inflamatorias, reclutamiento de células inflamatorias infiltrantes (que contribuyen a la generación de inflamación y fribrosis). el factor de crecimineto de los hepatocitos (hgf) es una citoquina multifactorial que ha estado bajo estudio, desde su descubrimiento hace 25 años, por sus propiedades anti-apoptóticas anti-inflamtorias, anti-fibróticas y regenerativas. La expresión de este factor se ve aumentado immmediatamente después de un insulto (tóxico, isquémico o inflamatorio) pero es rapidamente desplazada por la generación de factores inflamatorios y fibróticos. para paliar este desequilibrio, el uso terapéutico de la proteína recombinante de hgf como suplemento, es efectiva aunque su corta vida media resulta problemático. la terapia génica in vivo mediante electroporación permite conseguir elevados niveles de proteína circulante y evita los problemas de citotoxicidad, oncogenicidad, inmunogenicidad o baja eficiencia asociados a otros métodos de transferencia génica (virales, liposomas, choque osmótico). la transferencia génica in vivo de hgf mediante electroporación intramuscular o intrarenal es altamente efectiva para la obtención de niveles sostenidos de la proteína circulante y en el tejido. en modelos experimentales de daño por isquemia/reperfusion y trasplante renal la electrotransferencia con hgf ha resultado ha resultado en una disminución de la apoptosis, disminución de la expresión de citoquinas inflamatorias y fibróticas y menor infiltración de células inflamatorias y por tanto en una mejor función renal y una mayor conservación del parénquima renal. mediante la modelización de este daño in vitro mediante un cultivo de células tubulares epiteliales transfectadas con hgf y sometidas a hipoxia se ha observado el efecto inflamatorio de la deprivación de oxígeno sobre la célula tubular y el efecto antiinflamatorio de hgf.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «TerÁ pia génica amb hhgf en models de dany renal«

  • Título de la tesis:  TerÁ pia génica amb hhgf en models de dany renal
  • Autor:  Marcel·la Franquesa Bartolomé
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/01/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joan Torras Ambrós
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: emilio Ramos rubio
    • diego Rodríguez puyol (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio