El sustrato neural de la percepción simultaneidad-sucesión y localización espacial de estímulos táctiles en la enfermedad de parkinson

Tesis doctoral de Francis Roderich Loayza Paredes

La enfermedad de parkinson (ep) ha sido considerada clásicamente como un trastorno motor, pero tenemos datos para pensar que ocasiona un trastorno en el procesamiento de la percepción sensorial. El presente trabajo se centra en el estudio del procesamiento táctil en la ep utilizando técnicas de resonancia magnética funcional. Analizamos la discriminación simultaneidad o sucesión de un par de estímulos vibratorios: discriminación temporal (dt); y la localización de los mismos sobre la superficie de la mano: discriminación espacial (de), mediante dos experimentos: uno con un grupo de voluntarios sanos, y otro experimento con pacientes con ep y un grupo control de edad similar. el primer experimento realizado en 25 sujetos evaluó el sustrato neural para la de y dt en la palma de la mano. Los resultados mostraron la activación de una red de predominio frontal para la dt (ínsula bilateral y área pre-motora suplementaria – apms) y una red fronto-parietal para la de (estructuras bilaterales en el precuneus, lóbulo parietal superior, surco intra-parietal, campos visuales frontales, apms y ambas ínsulas). Se observaron diferencias significativas durante la de entre la mano derecha e izquierda en estructuras parietales del hemisferio izquierdo y prefrontales del hemisferio derecho. Estos resultados indican que la de en la mano derecha requiere actividad de ambos hemisferios y la mano izquierda recluta áreas contralaterales, de tal forma que lesiones en hemisferio derecho dejarían afectada la integración espacial de la superficie corporal izquierda. Se observaron dos redes que se correlacionaron con la carga atencional durante de y dt en direcciones opuestas, una que incrementa su actividad, mientras la otra disminuye proporcionalmente. El patrón de conectividad mostró interacción mutua entre ambas redes. Hipotetizamos que apms podría ejercer un control central sobre esas modulaciones. El patrón de conectividad en surcos intra-parietales (izquierdo y derecho) mostró una asimetría, predominando el giro supramarginal derecho. Lesiones en el giro supramarginal derecho están estrechamente relacionadas con el fenómeno de la negligencia visuo-espacial. en el segundo experimento, estudiamos dos grupos de pacientes con ep: 8 afectos en el hemicuerpo derecho (epd), 5 el izquierdo (epi) y 15 sujetos control de la misma edad. Se diseñaron dos paradigmas de de y dt estimulando el dedo índice de cada mano: uno unimanual, y otro bimanual. En las tres formas de estimulación se observó un patrón similar de actividad neural descrito en el primer experimento para de y dt. La actividad diferencial entre pacientes con ep y controles sanos durante de y dt, se manifiesta tanto en hipo como hiperactivas en el grupo de pacientes. El análisis diferencial de conectividad entre pacientes y controles durante la de, mostró cambios importantes. Aunque ninguno de los pacientes presentó signos clínicos de hemi-negligencia, los cambios de conectividad revelaron que los pacientes ganaban conectividad con el giro supramarginal derecho, el cual podría estar marcando el inicio de la hemi-negligencia espacial descrita en la ep. En las comparaciones tanto entre los grupos de pacientes (epi y epd) y éstos con controles sanos, se observó hiperactividad en estructuras corticales pertenecientes al hemisferio afecto. Ese patrón de actividad diferencial podría corresponder a un curso diferente de la enfermedad según el hemisferio afecto, probablemente por la dominancia del hemisferio derecho en los mecanismos de atención espacial. Finalmente, se observaron diferencias de actividad neural entre pacientes y controles al realizar la tarea bimanual que requiere la división de atención a ambos hemicuerpos. Los pacientes mostraron una generalizada hiperactividad de regiones prefrontales contralaterales al lado más afecto. Esto podría ser el reflejo de un reclutamiento incrementado de áreas que intervienen en la atención en el hemisferio mas afecto o hacia el hemicuerpo afecto.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El sustrato neural de la percepción simultaneidad-sucesión y localización espacial de estímulos táctiles en la enfermedad de parkinson«

  • Título de la tesis:  El sustrato neural de la percepción simultaneidad-sucesión y localización espacial de estímulos táctiles en la enfermedad de parkinson
  • Autor:  Francis Roderich Loayza Paredes
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Asunción Pastor Muñoz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Junque plaja
    • josep Valls solé (vocal)
    • Jesús Pujol nuez (vocal)
    • julio Artieda gonzalez granda (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio