Electrodiagnóstico: protocolo clínico y estandarización de electrorretinografía(erg) y potenciales evocados visuales (pev) en el perro beagle

Tesis doctoral de Desiree Torres Soriano

La presente tesis se ha basado en conseguir dos objetivos fundamentales: diseñar un protocolo clínico de electrodiagnóstico para obtener el electrorretinograma (erg) y los potenciales evocados visuales (pev) en el perro beagle, y elaborar un estándar de los resultados para esta raza. para ello hemos realizado una revisión bibliográfica meticulosa con la intención de conocer con exactitud la estructura y fisiología de las vías visuales de la especie canina. Además hemos analizado y comparado estudios previos a cerca de ambas técnicas electrodiagnósticas. en segundo lugar, hemos establecido un protocolo clínico de electrodiagnóstico adaptado a nuestro equipo de diagnóstico, a las características de nuestros pacientes y, en general, a los recursos materiales que teníamos a nuestra disposición. De este modo, hemos conseguido realizar un protocolo de corta duración que nos permite evaluar la funcionalidad de las vías visuales del perro y detectar posibles anomalías. durante este procedimiento, hemos tenido que preparar el paciente para poder realizar las estimulaciones luminosas y recoger los registros de la manera más sencilla, corta y menos estresante para el paciente y el clínico. Además, fue necesario controlar una serie de parámetros relacionados con la estimulación luminosa, y con el registro, amplificación y promediado de las señales evocadas. una vez obtenidos los registros se procedió al estudio estadístico de los datos y al análisis de la morfología de las gráficas. Para ello, se empleó un programa de estadística que proporcionó las medias, las desviaciones estándar y los rangos de los datos de cada prueba. De este modo nos permitió comprobar la variabilidad de los datos, y así poder establecer un estándar. para finalizar, comparamos nuestro trabajo con otras publicaciones y discutimos las diferencias entre ellos. Y de este modo, concluimos que el protocolo que hemos establecido nos permite registrar adecuadamente el erg y los pev para el perro beagle, así como obtener resultados fiables y reproducibles que podemos considerar como estándar para esta raza canina y este equipo de electrodiagnóstico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Electrodiagnóstico: protocolo clínico y estandarización de electrorretinografía(erg) y potenciales evocados visuales (pev) en el perro beagle«

  • Título de la tesis:  Electrodiagnóstico: protocolo clínico y estandarización de electrorretinografía(erg) y potenciales evocados visuales (pev) en el perro beagle
  • Autor:  Desiree Torres Soriano
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Carmen Tovar Sahuquillo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel angel Sanchez-valverde garcia
    • José María Molleda carbonell (vocal)
    • edmundo Uson gonzalez (vocal)
    • José Rodríguez gómez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio