Tesis doctoral de María Dolores Reyes Ojeda
Se analiza el rendimiento diagnóstico de la tomografía de emisión de positrones por coincidencia (pet-c) en la estadificación del cáncer de pulmón de célula no pequeña (cpcnp). El proyecto consta de dos partes realizadas de forma sucesiva: en primer lugar, se diseña y elabora una parte experimental mediante un fantoma para establecer la resolución espacial máxima del equipo utilizado (gammacámara de coincidencia de triple cabezal detector) y se evalúa el efecto de la corrección de atenuación. Para el estudio experimental se utiliza un fantoma cilíndrico con esferas de distintos diámetros que simulan lesiones pulmonares y modificaciones experimentales referidas a la actividad de concentración entre las esferas y el fondo. en segundo lugar, se analiza el rendimiento diagnóstico de la pet-c tras tac basado en una cohorte retrospectiva de 188 pacientes con diagnóstico confirmado de cpcnp y tamaño de lesión mayor o igual al establecido previamente como límite de resolución del equipo. La estadificación clínica se establece inicialmente con tac y en segundo lugar con pet-c y se categoriza en estadios operables e inoperables para establecer la indicación quirúrgica. La estadificación patológica en los pacientes intervenidos se considera el patrón oro. El análisis de los datos se lleva a cabo mediante un estudio de concordancia (índice de acuerdo observado, kappa simple y kappa ponderado) y el rendimiento diagnóstico se evalúa a través de los parámetros usuales en la valoración de pruebas diagnósticas (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo) y cálculo del estadístico c para el análisis de curvas roc. la concordancia para la estadificación clínica y tras cirugía de la pet-c tras tac muestra valores de concordancia que se sitúan en niveles «bueno» y «excelente» respectivamente, siendo superiores a los de la tac y mostrando diferencias estadísticamente significativas. La pet-c tras tac permite establecer las estadificación de todos los casos en que la tac no logra hacerlo, al quedar como «indeterminada» la información de los descriptores n y m. los resultados del análisis del rendimiento diagnóstico de ambas pruebas agrupadas por categorías para la indicación quirúrgica respecto al patrón oro muestran valores superiores para la pet-c (s: 80%, e: 98%, vpp: 80% y vpn: 98% y estadístico c: 0,89), respecto a los obtenidos para la tac aunque no se detectaron diferencias significativas. pese a la falta de poder estadístico existente, los resultados del estudio contribuyen a consolidar las ventajas de añadir una pet-c a la tac en la estadificación del cpcnp, puesto supone una mejora diagnóstica que resulta trascendental en términos de pacientes inoperables que no son operados y pacientes operables que sí son intervenidos.
Datos académicos de la tesis doctoral «Rendimiento diagnostico de la tomografia de emision de positrones por coincidencia (pet-c) en la estadificacion del carcinoma pulmonar de celula no pequeña (cpcnp)«
- Título de la tesis: Rendimiento diagnostico de la tomografia de emision de positrones por coincidencia (pet-c) en la estadificacion del carcinoma pulmonar de celula no pequeña (cpcnp)
- Autor: María Dolores Reyes Ojeda
- Universidad: Universitat de valéncia (estudi general)
- Fecha de lectura de la tesis: 30/07/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Ramon Sopena Monforte
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Mateo navarro
- José Luis Carreras delgado (vocal)
- Vallejo casas Juan a. (vocal)
- carmen Saiz sánchez (vocal)