Análisis y caracterización de la actividad antitumoral de una nueva serie de compuestos químicos: los derivados del benzo b tiofenocarboxamida 1,1 dióxido

Tesis doctoral de Aitziber Ainara Sagardoy Rodrigo

Una serie de derivados de benzo(b)tiofenosulfonamida 1,1-dióxido (bts) han sido descritos, recientemente, como una nueva clase de agentes antineoplásicos potenciales. En la búsqueda de nuevos compuestos más efectivos, hemos sintetizado una serie de derivados de benzo(b)tiofenocarboxamida 1, 1-dióxido (btc), estructuralmente relacionados con los anteriores. Estos derivados han mostrado una alta actividad citotóxica frente a diferentes líneas de células tumorales. Los objetivos principales de este trabajo han sido: en primer lugar, caracterizar el mecanismo de acción a través del cual los compuestos btc ejercen su actividad citotóxica; y en segundo lugar, estudiar si el efecto citotóxico de estos compuestos es específico de células tumorales. Los objetivos concretos han sido: 1. Investigar el mecanismo de acción de los compuestos btc en células tumorales. 1.1 estudiar si los btc inducen la muerte celular por apoptosis. 1.2 estudiar el efecto de los btc sobre el ciclo celular. 1.3 analizar el efecto de los btc sobre proteínas reguladoras del ciclo celular y del proceso de apoptosis: – proteínas reguladoras del ciclo: cdk2, ciclinas a y b1, p21 y p27. – proteínas reguladoras de la apoptosis: caspasa 3, bcl-2, bax, bad y bid. – proteínas reguladores del ciclo y de la apoptosis: p53 y nf.Kb. 1.4 estudiar el posible papel de los radicales libres del oxígeno (ros9 como mediadores a través de los cuales las btc ejercen su acción. – determinar el efecto de los btc sobre los niveles intracelulares de ros. – analizar si el antioxidante n-acetilcisteína modifica el efecto de los btc. 2. Comprobar si el efecto de los compuestos btc es específico de células tumorales. Para ello se ha realizado un estudio comparativo entre linfocitos t tumorales de la línea ccrf-cem y linfocitos t de sangre periférica humana obtenida de individuos sanos. para la cuantificación de células apoptóticas se ha utilizado el método de tinción conjunta anexina v-ip. El estudio del ciclo celular se ha realizado por cuantificación del dna intracelular mediante tinción con ioduro de propidio. Los niveles intracelulares de ros se han cuantificado empleando un compuesto fluorescente: el 5-(6)carboxi-2¿7¿-diclorodihidrofluorescein-diacetato (dcfh-da). En los tres casos el estudio se ha realizado por citometría de flujo. Para determinar la activación de la caspasa 3 se ha utilizado un test fluorimétrico. El análisis de la expresión de proteínas se ha realizado mediante las técnicas de western-blotting y de inmunofluorescencia. La actividad de p53 y nf-kíY se ha determinado mediante el método de gradiente de densidad de ficoll-paque, seguido de un procedimiento de enriquecimiento celular magnetic labeling and ennrichemente protocol. El estudio de citotoxicidad se ha realizado mediante la técnica del mtt. los resultados obtenidos demuestran que los compuestos btc inhiben la proliferación de los linfocitos tumorales de la línea ccrf-cem, bloqueando el ciclo celular en la fase s, e inducen, además, un proceso de muerte celular por apoptosis en dicha línea tumoral. El bloqueo del ciclo celular en fase s se acompaña de una disminución en la expresión de cdk2, y las ciclinas b1 y a, y un aumento de los niveles de p27, inhibidor del complejo ciclina a-cdk2, lo que podría explicar el bloqueo del ciclo celular en fase s. Por otra parte, la apoptosis inducida por los btc está asociada a un incremento en la actividad de caspasa 3, una disminución en la expresión de la proteínas proapoptóticas bax, bad y bid. Los resultados parecen indicar que ni el bloqueo del ciclo celular, ni la apoptosis inducida por los btc, están mediados por p53, ya que dichos compuestos no alteran ni la expresión, ni tampoco la actividad transcripcional de esta proteína. También hemos encontrado los btc induce una disminución en la actividad transcripcional del factor nf-kb. Además, nuestros resultados muestran que los btc incrementan los niveles intracelulares de ros, y que el antioxidante nac (n-acetilcisteína) revierte, en parte, la apoptosis, el bloqueo en fase s y las alteraciones de las proteínas reguladoras inducidas por los btc. Esto indica que los efectos de los btc están mediados, en parte, por los radicales libres del oxígeno. finalmente, se ha encontrado que tras 24 y 48 horas de incubación, los btc inducen un fuerte aumento en el % de células apoptóticas en las células ccrf-cem, pro no en los linfocitos t no tumorales. Esto va acompañado de una disminución en el porcentaje de supervivencia de los linfocitos tumorales, mientras que la supervivencia de los linfocitos no tumorales no esta alterada significativamente. Según esto, los linfocitos t no tumorales que menos sensibles a los btc que los linfocitos t tumorales de la línea ccrf-cem. Esto sugiere que los btc podrían ser unos posibles candidatos a utilizarse como drogas antineoplásicas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis y caracterización de la actividad antitumoral de una nueva serie de compuestos químicos: los derivados del benzo b tiofenocarboxamida 1,1 dióxido«

  • Título de la tesis:  Análisis y caracterización de la actividad antitumoral de una nueva serie de compuestos químicos: los derivados del benzo b tiofenocarboxamida 1,1 dióxido
  • Autor:  Aitziber Ainara Sagardoy Rodrigo
  • Universidad:  Pública de navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mª Aránzazu Arrazola Zabaleta
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María Jesús Lopez zabalza
    • Juan José Martínez irujo (vocal)
    • ignacio José Encio Martinez (vocal)
    • víctor Martínez merino (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio