Persistencia en tasas de beneficio y factores determinantes: un análisis para las manufacturas españolas

Tesis doctoral de David Córcoles González

En el trabajo se analiza la evolución de la tasa de beneficio de las empresas manufactureras españolas y de sus factores determinantes en el período 1991-2002. La hipótesis principal plantea la existencia de diferencias persistentes en las tasas de beneficio de las empresas en mercados competitivos. La diversidad de actuaciones empresariales dentro de un mismo mercado conforma una estructura donde las empresas más dinámicas en términos de diferenciación de producto, innovación y apertura externa tienen más posibilidades de alcanzar y consolidarse en la parte alta de la distribución de beneficios. Por el contrario, el desuso de dichas estrategias llevará a posiciones rezagadas y alta probabilidad de abandonar el mercado. frente a la visión tradicional de competencia perfecta, caracterizada por la homogeneidad de tasas de beneficios y la existencia de un punto de equilibrio estable, la hipótesis del trabajo se sustenta en una concepción de competencia vinculada a la igualdad de oportunidades en el mercado. la base de datos utilizada es la encuesta sobre estrategias empresariales (esee) con datos referidos a empresas encuadradas en alguna de las trece ramas manufactureras del grupo d de la clasificación nacional de actividades económicas (cnae-93). Para la medición del nivel de persistencia, se han utilizado dos metodologías: matrices de transición, basadas en cadenas de markov y un modelo autorregresivo de primer orden (ar (1)), estimado mediante el método generalizado de momentos (gmm). Para analizar los factores determinantes del nivel de persistencia, se especifica un modelo probit bivariante que estima la contribución de las variables estratégicas (innovación, apertura externa, diferenciación, etc) a la probabilidad de consolidarse en el liderazgo del mercado (parta alta de la distribución de beneficios) o permanecer en la parte baja de la distribución de beneficios. en todas las ramas de actividad se encuentra un fuerte componente de persistencia en las tasas de beneficio. En general no puede hablarse de una tendencia de acercamiento en la tasa de ganancias de las empresas. Dicha persistencia se centra, sobre todo, en los extremos de la distribución. Las empresas líderes crean inercias para la consolidación de su posición a lo largo del tiempo. Por el contrario, las empresas más rezagadas tienen bastantes dificultades para salir de esa situación. En línea con la hipótesis de esta investigación, los resultados apuntan que el uso continuado de estrategias competitivas (innovación, inversión en i+d, diferenciación de producto, outsourcing y apertura externa), incrementan la probabilidad de consolidarse en el liderazgo y reducen las posibilidades de permanecer en la parte baja de la distribución. adicionalmente, se encuentra una mayor volatilidad de resultados en las empresas de reciente incorporación al mercado y una elevada probabilidad de abandono en las unidades productivas con peores resultados. Por grupos de tamaño, las empresas grandes cuentan con mayor disponibildiad de recursos por lo que tienen un comportamiento más estable en el mercado. Cuando innovan, las empresas pequeñas gozan de mayores posibilidades de éxito. En cambio, el desuso de las estrategias competitivas las penaliza con un mayor riesgo de fracaso.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Persistencia en tasas de beneficio y factores determinantes: un análisis para las manufacturas españolas«

  • Título de la tesis:  Persistencia en tasas de beneficio y factores determinantes: un análisis para las manufacturas españolas
  • Autor:  David Córcoles González
  • Universidad:  Castilla-la mancha
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Ignacio Palacio Morena
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan a. Vázquez García
    • José Carlos Fariñas garcia (vocal)
    • agusti Segarra blasco (vocal)
    • Juan Carlos Jimenez jimenez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio