La danza de las emociones de alain platel

Tesis doctoral de Natalia Monge Gomez

El director de escena belga alain platel (1956) inspirado en su pasado como psicopedagogo rescata su experiencia con niños discapacitados y descubre su interés por el poder emocional de los deforme, a lo que él denomina ¿la belleza en la fealdad¿. Busca un lenguaje físico que haga conectar a los seres humanos en un nivel profundo e íntimo más allá de las palabras, un lenguaje que nos aproxime en sensibilidad y solidaridad. Se inspira especialmente en la música y propone un gran contraste entre música clásica e imágenes banales. Juega con los dos polos, desde el placer hasta el sufrimiento y en su afán de comunicar y compartir con el público, surge el poder comunicador de las emociones.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La danza de las emociones de alain platel«

  • Título de la tesis:  La danza de las emociones de alain platel
  • Autor:  Natalia Monge Gomez
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/10/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Elena Herran Izaguirre
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel Molina alarcón
    • eduardo Rigo carratalá (vocal)
    • alicia veronica Gomez linares (vocal)
    • maravillas Diaz gomez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio