Petrología y geoquimica de inoceramidos (bivalvia) y roca encajante en facies de plataforma y cuenca profunda (coniaciense final/santoniense superior, cuenca vasco cantabrica). contrastes diageneticos e implicaciones paleoambientales.

Tesis doctoral de Alvaro Jimenez Berrocoso

El estudio de los inocerámidos (bivalvia) ha despertado siempre un gran interés paleontológico y bioestratigráfico, debido principalmente a la gran tasa de evolución del grupo y al diacronismo de su extinción. La atención petrológica prestada ha sido minoritaria, pese a que ésta es clave, no sólo para acometer las interpretaciones paleoambientales, sino también para conocer la historia diagenética de los sedimentos. El presente estudio constituye una nueva contribución al conocimiento petrológico y geoquímico de las conchas de inocerámidos y su roca encajante de la cuenca vasco-cantábrica. los ejemplares analizados pertenecen a facies de plataforma (secciones de isla de castro, villamartín y olazagutia) y marina profunda (sección de barrika) del coniaciense final-santoniense superior. El estudio tiene como objetivo principal determinar qué tipo de actuación diagenética tuvo lugar en las muestras, así como describir la evolución paleoambiental a lo largo de las secciones. El carácter multidisciplinar de la investigacón queda reflejado en la variedad de métodos empleados, tales como el análisis mineralógico, las técnicas petrográficas de catodoluminiscencia y microscopía electrónica, y los análisis geoquímicos puntuales y de muestra total. los resultados señalan una menor profundidad de enterramiento y grado de diagénesis en las secciones de plataforma, dada la menor maduración diagenética de sus minerales de la arcilla, con relación a los de barrika. El análisis de microfacies apunta en el mismo sentido, puesto que, en barrika, son abundantes las fábricas de fuerte compactación mecánica y química (disolución por presión). El comportamiento luminiscente de las conchas, adquirido ya en la diagénesis temprana, manifiesta igualmente el mayor grado diagenético de los inocerámidos de barrika, donde su luminiscencia se extiende, en numerosas ocasiones, por toda la concha. Las silicificaciones son

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Petrología y geoquimica de inoceramidos (bivalvia) y roca encajante en facies de plataforma y cuenca profunda (coniaciense final/santoniense superior, cuenca vasco cantabrica). contrastes diageneticos e implicaciones paleoambientales.«

  • Título de la tesis:  Petrología y geoquimica de inoceramidos (bivalvia) y roca encajante en facies de plataforma y cuenca profunda (coniaciense final/santoniense superior, cuenca vasco cantabrica). contrastes diageneticos e implicaciones paleoambientales.
  • Autor:  Alvaro Jimenez Berrocoso
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/07/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Javier Elorza Zandueta
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José pedro Calvo sorando
    • José Manuel González casado (vocal)
    • julio Rodriguez lazaro (vocal)
    • gregori Lopez sanjaume (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio