El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial: evidencia en las cajas de ahorros españolas

Tesis doctoral de García Soto M. Gracia

La separación de propiedad y control tiene como principal problema evitar los posibles comportamientos oportunistas de los gestores que tienden a reducir el valor empresarial (gedajlovic y shapiro, 1998). Ante esta situación, y centrándonos en el enfoque de la agencia, jensen y meckling (1976) plantean una de las propuestas de mayor interés, cual es la teoría de la agencia y su aplicación a los problemas del control corporativo, al estudiar la relación de agencia existente entre accionistas y directivos, es decir, las situaciones en que se produce separación entre la propiedad y el control, junto con el conflicto de itnereses subyacentes entre ambos. ante esta situación, para tratar de minimizar los costes de agencia (jensen y meckling, 1976) como consecuencia de la delegación de la toma de decisiones en los directivos profesionales, aparece un conjunto de líneas de investigación que se agrupan en torno al concepto de gobierno corporativo o gobierno de la empresa, entendida como los medios a través de los cuales los financiadores de la empresa garantizan el rendimiento adecuado de sus inversiones (shleifer y vishny,1997). En esta línea, kester (1992) señala que el gobierno corporativo debe generar los instrumentos apropiados para reducir los costes de agencia en los que se incurre al tratar de evitar la discrecionalidad directiva. entre estos instrumentos apropiados se encuentran los mecanismos de control externo constituidos por el mercado de control, el mercado de bienes y servicios, el mercado laboral, el sistema legislativo y jurisprudencial y la auditoria externa (fama, 1980; fama y jensen, 1983a; demsetz, 1983; hart, 1983; shivdasani, 1993); y los mecanismos de control interno fundamentados en la junta de accionistas y en el consejo de administración (kensen y meckling, 1976; demsetz y len, 1985; baysinger y butler, 1985; shleifer y vishny, 1986; weisbach, 1988; hermalin y weisbach, 1991; yermarck, 1996). por otra

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial: evidencia en las cajas de ahorros españolas«

  • Título de la tesis:  El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial: evidencia en las cajas de ahorros españolas
  • Autor:  García Soto M. Gracia
  • Universidad:  Palmas de gran canaria
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/09/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Manuel García Falcón
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Marrero hernández
    • Antonio genaro Leal millan (vocal)
    • José Luis Galán gonzález (vocal)
    • inmaculada Aguiar díaz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio