La creatividad y la fundamentación de los procesos de proyectación.

Tesis doctoral de Vicente Pérez Carabias

Se realiza la categorización de la inteligencia visual-espacial con base en la diferencia, reconocida desde aristóteles entre intelecto práctico y especulativo, esquematizándose el deslinde entre los lenguajes discursivo-presentacional y científico-artístico o connotativo-denotativo. Se esquematizan asimismo las relaciones entre realismo-visual y realismo-intelectual y el dibujo de concepción con el de representación o científico. Se dividió en dos la escala de inconicidad de moles y costa justificando dos niveles máximos de iconicidad, uno de carácter intelectual y otro de carácter visual. Se analiza la construcción de la inteligencia visual en términos genéticos, individual y socialmente con base en la definición de ciencia de piaget, como una isntitución social, un conjunto de conductas psicológicas y un sistema sui géneris de signos y de comportamientos cognitivos. Se revisa la representación de la ciudad y su entorno como evolución social del grafoaje y se analiza en los procesos de diseño de teodoro gonzález de león el carácter preconceptual (infralógico) de la proyectación, estudiándose la construcción individual del pensamiento visual-espacial mediante la interpretación del barrio de la malagueira diseñado por álvaro siza. Confrontamos así la construcción tanto social como individual del grafoaje con los estudios teóricos para sustentar y dar solidez a nustra propuesta. Pudimos ver como, al igual que se generó la lógica formal se construye la inteligencia visual-espacial, iniciando con el gesto, pasando a la representación simbólica y de ahí a los procesos de carácter operatorio para alcanzar por último el dibujo científico con todas las implicaciones constructivas que conlleva. Definimos el grafoaje como el mediador simbólico indispensable en la evolución del pensamiento visual y al situar la creatividad en la misma etapa de la representación simbólica, se demuestra la necesidad de

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La creatividad y la fundamentación de los procesos de proyectación.«

  • Título de la tesis:  La creatividad y la fundamentación de los procesos de proyectación.
  • Autor:  Vicente Pérez Carabias
  • Universidad:  Palmas de gran canaria
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/11/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Solana Suárez Enrique Francisco
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Seguí de la riva javier
    • López García Juan sebastián (vocal)
    • Luis Villanueva bartrina (vocal)
    • flora francisca Pescador monagas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio