Tesis doctoral de Armando Torres Ramirez
Losartán y rosiglitazona en un modelo de hipercolesterolemia-aterosclerosis: efectos antiinflamatorio y antioxidante. este trabajo es un estudio experimental, descriptivo inicialmente y, posteriormente de seguimiento en el cual el objetivo principal se centra en el conocimiento de los mecanismos de acción básicos y efectos pleiotrópicos antioxidante y antinflamatorio, de los fármacos rosiglitazona y losartán en un modelo murino de hipercolesterolemia-aterosclerosis. para ahondar en el estudio de las propiedades pleiotrópicas de estos fármacos, se crearon, siguieron y evaluaron cinco grupos experimentales de ratones hembra, cuatro de la cepa c57bl/6j y uno de la cepa c3h/hej, sometidos a tratamiento con losartán o rosiglitazona y a dieta aterogénica o normal, durante un periodo de quince semanas. Se monitorizaron y evaluaron la concentración de lípidos plasmáticos y las actividades arilesterasa y paraoxonasa así como las concentraciones de hidroperóxidos lipídicos y la capacidad antioxidante del hdl. Además se valoraron las diferencias de expresión de los genes: ppar-¿, scarb1, cd36, il6, alox-5, alox-15, alox-15b, p22-phox , enos e inos, entre los distintos grupos experimentales mediante pcr-semicuantitativa, y se realizaron ensayos de inmunoprecipitación de la cromatina para los genes apoa-i, scarb1, cd36 e inos, tratando de dar respuesta a los efectos diferenciales que observamos en nuestro modelo experimental. los resultados del presente estudio demuestran que la rosiglitazona tiene propiedades antiaterogénicas independientes de sus propiedades como agonista de ppar-¿. Que además, la capacidad antioxidante del hdl colesterol es similar en los animales tratados con rosiglitazona y con losartán. Que la administración de losartán o rosiglitazona a animales susceptibles a aterosclerosis inducida por dieta preserva en ambos grupos la actividad del receptor ppar-¿ y sin embargo, el aumento de los niveles de hdl colesterol y la disminución de los niveles de lípidos peroxidados y de la expresión relativa del gen inos, en el grupo de animales tratados con rosiglitazona, son parcialmente independientes de la actividad ppar-¿. Finalmente también demostramos que el aumento de hdl colesterol en el grupo de animales en dieta aterogénica y tratamiento con rosiglitazona versus losartán, no se debe a diferencias en la regulación de ppar-¿ sobre el sitio ppre del gen de la apolipoproteína a-1, y que la expresión aumentada del gen cd36 en el grupo de animales en dieta aterogénica y tratados con losartán está mediada por el factor de transcripción nrf-2. estos resultados pretenden ser una aportación a la comprensión y la búsqueda de nuevas terapias farmacológicas que puedan frenar el desarrollo de la aterosclerosis.
Datos académicos de la tesis doctoral «Losartán y rosiglitazona en un modelo de hipercolesterolemia-aterosclerosis: efectos antiinflamatorio y antioxidante«
- Título de la tesis: Losartán y rosiglitazona en un modelo de hipercolesterolemia-aterosclerosis: efectos antiinflamatorio y antioxidante
- Autor: Armando Torres Ramirez
- Universidad: Palmas de gran canaria
- Fecha de lectura de la tesis: 28/03/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Francisco Javier Rodríguez Esparragón
- Tribunal
- Presidente del tribunal: armando Torres ramirez
- Francisco Javier Novoa mogollón (vocal)
- alfredo Santana rodríguez (vocal)
- Juan florencio Macías núñez (vocal)